miércoles, 30 de diciembre de 2009

EL TUNEL DE TREMAÑES. Como el túnel de La Mancha

Similitud de desgracias y tiempo navideño han de ser razones para la benevolencia

image

Como el túnel de La Mancha

Como el túnel de La Mancha 

 Vamos a ser benévolos con la piscina que ha creado el Ayuntamiento en el nuevo paso subterráneo que va de La Calzada a Tremañes, o viceversa. Seremos buenos chicos por ser Navidad y por otros dos motivos: primero, porque la ciudad no pierde posibilidades de nado, y, segundo, porque el mundo está lleno de infraestructuras que dan algún problemilla.


Respecto al primer punto, ha sucedido que ayer mismo cerraba la piscina de Panchano, con gran lamento de los usuarios, que lógicamente no entienden por qué el Ayuntamiento echa el cerrojo a sus dependencias y no busca soluciones para mantenerlas abiertas.


Pues bien, pese a ello, el número de láminas de agua bajo techo en Gijón sigue constante. Cierra Panchano y abre la piscina del túnel, la cual se ha formado un poco abruptamente, por falta de drenaje e inundación, pero el resultado ha sido una alberca de gran seguridad, dado su poco fondo. Esto último tiene el inconveniente de que no se podrán instalar trampolines, pero ello viene compensado por el hecho de que se puede llegar justo hasta el borde del agua en coche. Basta con arrimarse con tiento y el nadador puede saltar desde el propio vehículo al agua. Otra ventaja de la piscina del túnel consiste en que el pasillo lateral destinado a los peatones es un buen lugar para controlar a los niños que el vecindario decida poner a remojo.

Y, en segundo lugar, tampoco podemos ponernos severos porque, sin ir más lejos, mismamente el túnel del Canal de La Mancha tuvo serios problemas hace unos días. Después de todo, y pese a las apariencias, el Eurotúnel que une el Continente con la Gran Bretaña, aunque mida un poco más en longitud y profundidad que el de La Calzada-Tremañes, no deja de ser exactamente lo mismo: un agujero que pasa por debajo de algo.


Por tanto, pelillos a la mar y que la ciudad alegre y confiada siga recibiendo premios.

JAVIER MORÁN

domingo, 27 de diciembre de 2009

El palacio del marqués de Casa Tremañes pasará a ser municipal

image

Sanjurjo anuncia que el catálogo urbanístico se aprobará a principios de 2010 y prohibirá la segregación de los jardines privados

Siempre me llamó a atención esta casa que en Tremañes se la conoce como la Casa de la Señorita, una de las últimas descendientes de la saga de propietarios de la mansión, con la que tuvimos alguna relación, hasta su huida hacia  la parroquia de las 1.500. En una ocasión vi la casa llena de curas y militares, pero digamos que fue un caserón ajeno a la parroquia, siempre cerrado a cal y canto, y sin un triste alma por sus jardines, que Álvarez Brech nos expone como magníficos, aunque a nosotros nos haya parecido siempre un “prau con árboles” , ya que por él si que rondamos alguna que otra vez de crios camino del Mortero, y por la parte de atrás entrabamos a la finca.
Si nos han llamado la atención su colección de estatuas de blanco mármol que ha ido desapareciendo con el paso del tiempo.
Ahora queda saber que es lo que meterá en tal mansión el Ayuntamiento de Gijón, no estaría de más un Centro de Estudios de la Memoria Histórica ( industrial , sociológica y política).
De finca privada de recreo a equipamiento dotacional público.

El palacio del marqués de Casa Tremañes  José María de Tineo y Ramírez de Jove, teniente general de los reales ejércitos y gobernador militar de Ceuta, recibió en 1747 de Fernando VI el título nobiliario de marqués de Casa Tremañes.   El conjunto palaciego que lleva su nombre dejará en pocos meses de ser una propiedad privada, oculta a la mirada de los curiosos tras un muro, para convertirse en un gran parque público para los vecinos de la parroquia gijonesa.

pasará «en breve» a engrosar las propiedades bajo titularidad del Ayuntamiento de Gijón. Así lo anunció ayer el concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, durante la presentación del libro 'Jardines privados de Gijón' escrito por Rodrigo Álvarez Brecht. Esta parcela de 64.000 metros cuadrados de superficie, así como el edificio señorial de dos plantas que domina la finca, pasará a tener una calificación de sistema general mediante el cual «será un espacio libre para el disfrute de todos los ciudadanos y el edificio será un equipamiento dotacional público cuyo uso aún no esta determinado», explicó Sanjurjo.

El máximo responsable del urbanismo gijonés detalló que la adquisición municipal de la finca situada en el barrio de La Torre, en la parroquia de Tremañes, será a través de una permuta de parcelas con los propietarios del palacio del marqués de Casa Tremañes. «No habrá una adquisición con un desembolso económico», descartó el edil. Asimismo, adelantó que el convenio con los propietarios se formalizará «durante el transcurso del próximo año 2010».

Ubicada en la avenida de Miguel Hernández en un altozano junto a la entrada de la autopista 'Y', el palacio del marqués de Casa Tremañes es una finca de recreo de 64.000 metros cuadrados otorgada al teniente general de los reales ejércitos y gobernador militar de Ceuta José María de Tineo y Ramírez de Jove, nombrado marqués de Casa Tremañes el 26 de octubre de 1747 por Fernando VI. Después de que perteneciera al marqués de Casa Tremañes -quien era primo de Jovellanos-, esta finca también fue propiedad del dueño de la fábrica de vidrios de La Bohemia, según recoge el libro de Álvarez Brecht.

Respecto a la construcción de carácter señorial, consta de dos plantas y cuenta con numerosas habitaciones, un comedor, un claustro, un salón con piano, una habitación para fumar y una capilla. El edificio se construyó a mediados del siglo XVIII y se restauró en los años setenta del siglo pasado. Además, está rodeado de un jardín con varios naranjos.

2.727 elementos protegidos
El concejal de Urbanismo anunció también que el catálogo urbanístico del municipio se aprobará de manera definitiva en un Pleno «en los primeros meses de 2010», tras lo cual el documento deberá remitirse a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio (CUOTA) y a Patrimonio para que le den su visto bueno. El inventario municipal recoge 2.727 elementos protegidos frente a los 2.581 que incluía durante la fase de aprobación inicial del documento. Asimismo, incluye «por primera vez elementos de la naturaleza y etnográficos», tal y como destacó Pedro Sanjurjo.

En este sentido, el edil remarcó que los 114 jardines privados del municipio se incluyen en este catálogo para su protección. Para ello, las medidas para preservar estas parcelas llevan aparejadas «una protección legal que prohíbe su segregación sin que ello signifique una merma del volumen urbanístico de la finca». Esta herramienta incluye «una nueva referencia normativa de protección» la cual permite que varias personas sean propietarios de un mismo jardín privado. «Es una fórmula imaginativa», concluyó Sanjurjo.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Pepe “El Pintu “ el de LA QUINTA MARINA

 

image

 

Estos días han sido un tanto aciagos, primero se fue al  Oriente Eterno, el amigo Peltó, luego una persona de mi entorno más cercano, mi propio tío Pepe Luis GUERRA COSIO, vecino que fue de Penjamo (La Felguera),  y en este trajín camino de Tanatorios,  mi madre me comunica que hace unos días ha muerto también  el “Pintu” de La Quinta Marina”.

La Quinta Marina como “guaje de aldea” tiene para mí muchas referencias, pues aparte de vivir en una aldea, digamos que mis padres vivían en la parte más urbana , en el barrio de La Fuente, y allí no había vacas, las más cercanas eran las de Conchina El Nietu, [A la cual se niega a dar nombre el Ayuntamiento de Gijón al callejón que daba a su casa ]; la otra referencia de olores de cuadra y vacas eran precisamente los de  La Quinta Marina, que podemos ver la foto de César el fotógrafo oficial de la aldea de Tremañes

Siempre he tenido como extraña  la relación  de mi padre  con esa quinta, y hace apenas unas horas que he sabido los  motivos, resulta que mi madre ya de muy cría sirvió en esa esa casería a las órdenes de Doña Elena Junquera Junquera la cual estaba casada con José María García Busto, y de cuyo matrimonio resultaron los hijos José, Faustino y Álvaro.

La famosa Quinta Marina: una Casería, que a pesar de ser llamada “Quinta” era más bien una “Casería”  compuesta de  una enorme cuadra  cuya paredón y fachada colindaba con la carretera general de Tremañes hoy Avenida de los Campones, y estaba a la altura del lugar denominado del Plano.

Tenía un portalón con una medio puerta más pequeña que daba a una especie de patio, a la derecha en dos plantas la casa, en la cual yo recuerdo una neña primorosa, y a su hermano Faustino (hijos no sé si de Faustino o de Álvaro,) al que siempre he visto paseando de forma elegante por Gijón, como buen oficial bancario que era. Al resto le perdí la pista.

La finca era grande según recoge la nota de César era una finca de 42 dia de bueyes y una cuadra para 40 vacas, dicha finca colindaba por la parte trasera con la vía de la RENFE. Digamos que ocupaba buena parte  del triángulo que hay entre el túnel de Moreda que conecta con la Avenida de los Campones  y que tiene uno de sus vértices al  doblar por  la calle que Bertorl Brecht,  yo creo que la quinta  ocupaba lo que ahora es la calle citada. Estamos hablando para que se sitúen en el lugar donde ahora está Frutas Gayo.

Pepe “El Pintu”o sea D. José María García Junquera, aunque era natural de la “Quinta Marina, vivía en Fresno, allá donde uno se adentra en los actuales predios de  Arcelor , cuando se baja por la cuesta Lloreda abajo, camino de Sotiello, por la carretera que va  hacia Serín, allí estaba la casa de Pepe “ El Pintu”.

Otra  finca grande en plena aldea de Fresno un poco más allá de un paso a nivel que había, de aquellos recuerdos de antaño estaba la presencia de un tullido y malformado hombre” yo creo que hermano de la mujer de El Pintu., al cual  tenían metido bajo el hórreo en una especie de casucha, porque debía ser la forma de tenerlo un tanto sujeto.

Pepe “El Pintu” ,era como digo un hombre caracterizado por esa mancha en la cara,  y de vozarrón que salía de un corpachón de paisano acostumbrado a las tareas del campo, prados, y vacas, era su mundo, de genio y violencia que como decía mi madre, ya de “guaje cuando una vaca se la armaba, la ataba al pesebre y le daba de palos hasta fartase” tal vez mediaba cierta frustración por el manchurrón que tenía en la cara lo cual le caracterizaba.

Amén de otros telares que mediaron en la época de alguna pelea sonada con resultado de muerte, cuestión que nunca se llegó a aclarar muy bien quién fué el responsable final del entuerto, pues mediaban más vecinos en dicha trifulca, decir que su separación en aquellas kalendas fue sonada en toda la aldea…

Conducía, yo creo, que un Mercedes de la época y como referente de la pujanza de los hijosdalgo del campo astur.

Todo ellos  desaparecieron pronto de mi vida, aunque al “Pintu” con toda su mancha en la cara, aún  le vi algunos años atravesado por Gijón, aunque nunca supe porque le tenía simpatía y tengo el lejano recuerdo que las pocas veces que le vi visitando a su hermano en la Quinta Marina me trababa muy bien

Hoy de nuevo  he recuperado  su recuerdo y el de la Quinta Marina y que dejo para la memoria colectiva de esta aldea.

Victor Guerra, alias Chusi, fiu de Lola y Jesús el Chan

sábado, 31 de octubre de 2009

CEMENTERIO DE TREMAÑES

Ha llegado el 1 de noviembre y nuestros cementerios al igual que el día 2 que es Día de Difuntos cambian de color gracias a la labor de nuestras madres que son al final quienes velan por nuestros antepasados.

Yo como pertenezco a una familia desestructurada, mi madre no es huérfana pero como niña de la guerra cada hermano se valió por si mismo , y la familia paterna los “molineras” la mayoría emigraron a la Argentina con lo cual había poco a quien venerar en el Cementerio, como mucho un recuerdo para la tía Rosario Piñera a la cual siempre tuve en gran estima, o alguna visita que le dispensé a mi amigo del alma Chema que un me fue arrancado de mi lado por un fatal accidente de tráfico al ser arrollado por una bicicleta.

El cementerio de Tremañes es una cosa rara, porque lo cierto es que nunca vi un cementerio tan alejado del los núcleos como este, digamos que acercarse hasta el era todo un paseo, del cual esa entretenido digamos que hasta las casas del molín, las que se levantan al pie del río Cutis, hoy soterrado, y desde las cuales por su trasera se subía por la Torre arriba camino de Santa Bárbara.

En los alrededores del Cementerio había un par de caserías y poco más, por lo cual era un recinto como bastante aislado y hasta tétrico, digamos que para el común de los mortales los cementerios son bastante , como hoy de diría “gore”, pero para un ser un tanto “especial “ como el que suscribe son algo que entran dentro de lo cotidiano.

De todas formas este pequeño cementerio parroquial ha sido desde muy pequeño , me imagino que para todos igual, un lugar fantasmal, lleno de miedos y temas oscuros como además lo era aún más si cabe el pequeño recinto lateral dedicado al Cementerio Civil, del que apenas si recuerdo nada más que dos viejas tumbas carcomidas por la maleza y de las cuales nadie sabía nada o nadie quería explicar nada era para nosotros todo un misterio.

El resto del cementerio era una pléyade de tumbas repartidas por la zona de tierra, y en los muros laterales los nichos, eran otras épocas donde no había ni recalificación y el poder urbanístico que ahora asola a los cementerios incluido el nuestro aunque ha quedado bastante apenas si tiene panteones y es bastante discreto y hoy con la gestión municipal ha quedado en un decente y digno campo funerario con vistas a la autopista y recibiendo de cara los muertos el olor salitroso de la costa gijonesa que se adivina por entre los edificios del fondo.

IMG_4322

IMG_4325 Vista General. Tremañes IMG_4333

IMG_4329

IMG_4336 Tumba de niño

IMG_4338

IMG_4342

Quien fuera mi amigo Chema, Que la tierra te sea leve Tumba infantil de los viejos tiempos

IMG_4344

Texto y fotos @ Víctor Guerra

viernes, 2 de octubre de 2009

El paso peatonal entre Tremañes y La Calzada se abre el lunes

 

Se trata de un túnel subterráneo por el que circularán tanto vehículos como peatones, y que une los barrios de La Calzada y Tremañes, separados hasta ahora por las vías del tren.

Leticia Quintanal - 01-10-09

Vista aérea de Gijón

+ audiosAUDIOS

El concejal de urbanismo, Pedro Sanjurjo.

Escuchar Descárgatelo Copéalo

Las obras que unen los barrios de La Calzada yTremañes a través de un túnel subterráneo están a punto de concluirse. De hecho el próximo lunes se demolerá la pasarela provisional y se abrirá el paso peatonal, aunque los vehículos aún no podrán circular hasta  finales de este mes de octubre. Se trata de una obra compleja, tal y como la calificó el concejal de urbanismo en el ayuntamiento de Gijón, Pedro Sanjurjo, que resuelve el aislamiento histórico entre estos dos barrios. Sanjurjo ha asegurado además que se extremará la seguridad para los peatones, hasta que no se concluyan las obras, y también, una vez que estas finalicen, con la instalación de cámaras de vigilancia que estarán conectadas con las oficinas de la policía local de Gijón.

El proyecto se ejecutó por 1,5 millones  de euros menos del presupuesto consignado inicialmente, que era de  4.754.000 euros.

domingo, 23 de agosto de 2009

El derribo de la panera de Tremañes

Ahora le ha tocado el turno a a una panera, pero el poco patrimonio que tenía la aldea de ha volatizado, ahora es el PP el que coge por el cuello a los socialistas, pero los gobiernos de la derecha en sus buenos tiempos hicieron lo mismo, así se volatizaron las “Quintas” o el emplazamiento de la Fuente del Mortero, o lo lavaderos , o las fuentes publicas…. etc…

NO es nada nuevo bajo el sol, lo que está sucediendo, pero fuera como fuere, nos quedamos sin un rastro más de nuestra historia

El Gobierno avaló  por su mal estado

El PP propone crear un premio por conservar el patrimonio y critica a Cultura y al Ayuntamiento

El Gobierno avaló el derribo de la panera de Tremañes por su mal estado

Derribo de la polémica panera. / LUIS SEVILLA

El Gobierno regional autorizó el derribo de una panera de Tremañes y procedió a su «desafectación», ya en la pasada primavera, porque sufría «alteraciones irrecuperables» que eliminaron su interés etnográfico, según dijo ayer a EL COMERCIO José Luis Vega, director general de Patrimonio Cultural del Principado.

Vega indicó que, previamente y por las mismas causas, el Ayuntamiento de Gijón procedió a descatalogar la construcción. También explicó que una decisión de ese tipo nunca es tomada por una sola persona, sino que fue el Consejo del Patrimonio, a la vista de los informes técnicos, el organismo que autorizó el derribo.

En similar sentido, el concejal gijonés responsable de la Zona Rural, Faustino García, detalló que la panera causante de la polémica había sido cerrada por abajo y albergaba un servicio y otros elementos que nada tienen que ver con las construcciones tradicionales de ese tipo.

García indicó que los hórreos están ahora sometidos a un control más riguroso para evitar que acaben convertidos en fines de semana sin valor etnográfico alguno, de forma que sólo se autoriza su instalación en determinadas circunstancias y vinculados a una vivienda legalmente construida. Pero, según el citado concejal, no siempre fue así, y hace años era frecuente alterar la estructura de las construcciones tradicionales conforme al gusto y la conveniencia de sus propietarios.

Oposición

El Partido Popular no se mostró ayer complaciente con la decisión tomada y, antes bien, censuró la gestión del patrimonio etnográfico de Principado y Ayuntamiento por consentir que se produzcan las alteraciones que los dañan.

En ese sentido, el concejal Manuel Pecharromán anunció que propondrá a los grupos municipales la instauración de un premio, que podría tener dotación económica, dedicado a distinguir a las personas que mejor conserven el patrimonio etnográfico del que sean propietarias.

jueves, 13 de agosto de 2009

Los Guajes de vacaciones, El vareo de los Colchones

Lo cierto que este tiempo estival sin bien para los guajes era cojonudo, para las madres era toda una tortura, no por los motivos de ahora, que las madres trabajan y tienen a su niños llaves´por ahí rodando, o el empaquetamiento de guajes en los campamentos y otros menesteres , pues los progenitores trabajan ambos.

En aquellos tiempos en la aldea de Tremañes, las mujeres trabajaban en casa o en todo caso con el ganado, y solo conocía un par de ellas que trabajaban fuera, Eloísa, la practicanta, la madre de los Zipi Zape. Gelu y Eduardo, y poco más… ya cuando fui “mayoretu” como dicen en Cabrales, ha había alguna más que se ganaba la vida fuera de casa, aunque en genera eran las solteras…

La tortura, se producía, porque había que andar todo el santo día pastoreando a los guajes, pendientes de las trastadas y las gamberradas de turno, noche de calor en los cuales las manos ligeras de los progenitores volaban, además de repente tener en casa una serie de chiquillos era todo un martirio, di tú que de aquella no había prácticamente vacaciones, salvo para los empleados como El  Parrichu que trabajaba en la Fabrica Loza o Kiko en  Gijón Fabril, aunque no tengo un recuerdo de ellos de verlos de vacaciones.

En aquellos tiempos los guajes, desempeñábamos una serie de tareas durante la época estival, por un lado estaba el ayudar a las madres con la latosa tarea de los colchones.

En casa pronto se abandonaron los últimos colchones de hoja de maíz, que estaban más bien destinados a las cunas, el resto eran colchones de lana, lo cual significaba que una vez al año había que proceder a su oreo, y a “variarlos”. La tarea empezaba con el descosido de los colchones y sacar toda la lana a orear encima de unas sabanas viejas, allí estaba un par de días el despanzurrado colchón al sol, luego venía el tema de variar los colchones, había profesionales de ello, que daba gusto verlas, casi todas mujeres, dar aquellos varazos, con largas varas de avellano   secas y tostadas, que servían para ir soltando los mechones de lana hasta dejarlos en espumosas nubes,

Eran varazos que se hundían en lana y salían en las varas las vedijas enganchadas a ella. Varazo tras varazo, golpe tras golpe, las pelotas de borra se rompen, se abren, se esponjan. La lana quedaba de este modo  hinchada y la borra se hace vedija suelta y fofa. La lana bien vareada se colocaba después sobre la tela del colchón recién lavada.

Y allí teníamos a las madres, o si habían alguna vecina , o alguna colchonera que  distribuían  bien pareja toda la lana, se  cubre con parte de la tela y sentada al lado de  la lana y tela, se cose con aguja curva por el costado.  y en medio del colchón se ensartaban  unas serie de cintas a través de ojetes o herretes hecho en  la tela,  y de esta manera se  sujetaba  así la lana para que no se moviera de un lado a otro por el colchón.

Como digo había colchoneras profesionales pero lo típico eran labores de vecindad, en las cuales en cuanto  uno tenía ya una edad, pues allí le tenían dando varazos aquel montón de apelmazada lana, después de dormir todo un año, eso si luego era todo un gusto dormir en los mullidos colchones.

A mi la verdad es que siempre me dio algo de repelús el olor de la lana, y mira que me gustan los olores fuertes, pero ese olor dulzón de la lana nunca me ha gustado, por lo cual procuraba no andar tirándome como mis hermanos a las pilas de lana, por lo cual siempre recibías alguna que otra bofetada.

Otra cosa que me llamaba la atención de los colchones que siempre la tema de estos era de rayas, y de colores, algo que nunca entendido bien el porqué de ese rayonamiento y ese colorido, cuando además nunca se veía ya que por encima iban las sábanas.

En general era operaciones de combate tipo “equipo A” bien planificadas y realizadas en vis veo, pues sino tocaba dormir en el suelo.

Asi entreteníamos en parte los guajes nuestros días de verano, ayudando o estorbando  con el asunto del vareo de la lana, y así me gané yo también alguna peseta , o algún que otro arrumaco cuando iba camino de la adolescencia.

Chusi.

domingo, 2 de agosto de 2009

AQUELLOS DOMINGOS CARBONEROS

Me comenta un buen vecino que estos días en  Tremañes han muerto uno de los carboneros  de la parroquia y que fue “ el día 26 de junio murió Luis García García, vecino de Tremañes e hijo de Álvaro y Fé (los de la carbonería).

Ello me obliga a volver a retomar este querido blog que tengo algo abandonado por otras ocupaciones, como el trabajo que me llevan los otros blogs y desde luego la culminación del libro que estos días ya ha entrado en imprenta Masonería en el Oriente de Asturias Siglo XIX y XX, pero aprovecho este anuncio para hacer una reseña parcial de mis recuerdos de las carbonerías, a lo que sumaré otro trabajo de otro blog que resume  muy bien el mundo de los carboneros, aunque este articulo habla de unas carbonerías un tanto más antiguas a las que yo conocí.

Como toda casa que se preciase en Tremañes, como en toda tierra de garbanzos, que se dice, la cocina de carbón estaba presente en todas las casas , y la mía no iba ser menos, la cual además estaba atizada todo el santo día, tan solo se la dejaba un tanto mortecina tras la comida para proceder a su limpiado y lucido con aquellos estropajos de fibras naturales y  que tenían como base de pulido de la chapa de la cocina agua, un poco de jabón chimbo, y arena de fregar, hasta dejarlas como un jaspe, luego de nuevo a darle caña, hasta la noche.

 

Tener tal artilugio encendido, que además constituía un elemento esencial  y vital, calor y elemento para hacer las comidas, una vez el hombre, en este caso la mujer se irguió, dejando el caldero o pota sobre el suelo, para tomar buena posesión de la cocina de carbón.

En casa hay dos combustibles, la madera que cada año traía mi padre de la obras en la cuales trabajaba de Encargado Albañil, y que se apilaban para nuestra desgracia, pues los veranos o tiempos de vacaciones, ya sabíamos tardes  dándole al picahón para hacer trizas aquellos viejos tablones, o  a golpe de sierra.  Lo cierto es que apenas teníamos años y apenas si levantábamos un pie del suelo, y allí nos dejaban al cargo de piras y piras de materiales para devastar a  golpes de niñez. Años bonitos pero también muy duros.

El otro combustible esencial era el carbón, y este al menos en Tremañes, no era repartido como tal, aunque seguro que se hacía pero mi recuerdo es que había que ir a por él a la carbonería, por lo cual ya desde pequeño, una de las ceremonias cada semana era acompañar a padre con la carretilla de madera  y dar un par de viajes desde casa (Calle los Pinos,  tomando calle abajo, doblando por delante de casa Rosita que hacía esquina con la calleja amplia que daba al pradón ,o sea lo que bajábamos por lo que  hoy  se conoce como calle Bazán y que atravesando la Calle Ancha (La Esperanza) luego venía la Calle Pureza, con el gigante eucalipto y el bloque de pisos, yo creo que de los primeros que hubo en Tremañes, y a continuación en la otra esquina de la Calle Socorro, donde Fé y Alvaro tenían su carbonería.

Como era domingo , pues se picaba y allí bajaban uno de los dos a servirte la mercancía, que se apilaba en grandes pilas en el patio cerrado que tenían, carbón grueso y carbón fin, en casa siempre se gastaba del fino, y una vez concluida la carga y la charleta, pues de nuevo por el mismo camino para casa.

DSCN9683 Foto de la carbonería de Fe y Alvaro

Alguna vez por semana me tocó el tener que ir por un caldero y eso era insoportable, eran unos calderos de zinc horribles de transportar pues si llevabas dos pues bien, mucho peso pero equilibrabas, pero uno era un tormento, cambios de mano continuo, y descansos sin parar.

Cuando mi padre, se decidió a  jubilar la vieja carretilla, confecciono una que era uno joya, yo creo que aún anda por casa,buena si que lo era, pero pesaba un quintal, y llevaba la intemerata de sacos, y allá me veía yo carreteando con aquel flamante “aiga” carretil camino de la Carbonería de Fé, a la cual siempre le tuve mucho cariño,  de Álvaro apenas si tengo recuerdos. Digamos que las mujeres de Tremañes siempre me sedujeron más que los paisanos, y de ahí que tengo presentes una serie de estereotipos en mi mente, de las que espero hablar un día.

Como digo allí me ví yo relevando a padre (Chus el Chan) o el albañil, en las tareas de transporte de carbón tres sacos en cada viaje, era toda una proeza, pero el truco estaba en cargar mucho  adelante, sobre la rueda, y eso facilitaba las cosas, lo malo era cuando volcabas, y entonces debías acudir a alguien mayor para que te ayudara a estibar la carga.

De la señora Fé, ahora que mi comunicante me lo dice, recuerdo que tenía un hijo,   no este que murió  Luisito, del cual tengo una imagen muy borrosa, pues ni me acordaba de él…tal vez si veo una foto lo recuerde, pero de lo que sí recuerdo es a ciencia cierta, era de su hermano  que murió electrocutado  camino de la escuela , no sé era mayor que yo o más joven  y camino de La Calzada, pues se encontró con un cable eléctrico en el suelo y allí se quedó, él iba un poco primero camino de la escuela  que el resto de la plebe de la zona, y eso hizo que la tragedia no fuese mayor. Que como digo fue toda una tragedia en Tremañes.

Después de aquello, vi como se apagaba la estrella de mi carbonera, la Señora Fé, pues fue todo una pérdida, hoy ya está tanto ella como su marido Alvaro, como su hijo en el Oriente Eterno, valga pues como homenaje,   no solo la esquela que he recuperado gracias a REMEMORI, sino este otro articulo sobre los Carboneros.

Qu el Oriente Eterno, te sea leve querido convecino.

 

EL SEÑOÑR DONLUIS GARCÍA GARCÍA

(LUISITO)

Falleció en Gijón a los 65 años de edad

Falleció el día 26 de junio de 2009, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

D. E. P.

Su esposa, Eulalia Pallero Durán; hijos: José Luis y María de los Ángeles García Pallero; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia,

RUEGAN una oración por su alma. Funeral de cuerpo presente en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Tremañes, Gijón, a las CINCO de la tarde de HOY SÁBADO, día 27, y a continuación su traslado al Tanatorio Gijón-Cabueñes para su incineración.

Capilla ardiente: Tanatorio Gijón-Cabueñes, sala 11.,

 

NOTA y Gracias al convencino anónimo que me ha dado este dato y que obliga a desgranar los recuerdos.

Carboneros Y Carbonerías, Oscuridad Necesaria

Digo carbonerías y no me refiero a las que se encontraban en medio del campo donde quemaban grandes montañas de leña, cubiertas de paja y tierra para que su combustión fuera más lenta y diera como resultado el carbón vegetal.

Cuando digo carbonerías me refiero a esos lugares de antaño dónde se vendía el carbón, hoy casi totalmente desaparecidos,pero que siguen vivo en el recuerdo de aquellos que las conocieron y las vivieron, aquellos que saben que lo que se vendía en ellas era algo sumamente primordial en la vida cotidiana.

(Una Carbonería en 1930)

Las carbonerías surtían a la población de carbón, algo necesario para el vivir de cada día, y raro era la calle que no contaba con una. Estaban instaladas, bien en un local adecuado para ello, o bien bajo una techumbre colocada en la misma casa en la que vivía el vendedor del producto: El carbonero.

(Interior de una Carbonería)

Adentrarse en una carbonería era como entrar en otro mundo,un mundo oscuro en el que nada más cruzar el umbral, una nube de polvillo oscuro que vagaba en el ambiente casi hacía perder el contorno de los escasos utensilios que allí había. Paredes y suelo lucían igualmente negros. De entre la nebulosa de polvo salía el carbonero,hombre del que nunca se sabía a ciencia exacta el color de su piel, pues siempre estaba tiznado de oscuro, igual que sus manos y el delantal que llevaba puesto para no mancharse la ropa, cosa que a duras penas conseguía. Si acaso podía distinguirse a duras penas el blanco de sus ojos o el de sus dientes, si es que los tenía, que la población de entonces era propensa a la pérdida de las piezas dentales.

Había en la carbonería una romana para pesar y una pala con la que el carbonero cogía el producto que pedía el comprador, y volcarlo posteriormente en el recipiente que se llevaba para ello, por regla general un cubo de hojalata o un latón al que se le había acoplado un asa.

Dentro de la carbonería se apelotaban los sacos de carbón, de cisco carbón y de cisco picón, y al fondo, en un rincón, el carbonero amontonaba los desechos que iban quedando para venderlo como carbonilla que era muy apreciada para que prendieran bien las llamas. Era lo que se vendía en las carbonerías, aunque posteriormente y cuando hubo algo más de progreso, también se vendía petróleo para las hornillas que cocinaban con este producto.

                                     

(En algunos lugares el carbonero felicitaba las Pascuas a cambio del Aguinaldo. Felicitaciones de 1940)

Era obligación de cada día comprar el carbón para el consumo diario de cada persona o familia.

A comprar el carbón, además de las mujeres, iban generalmente los niños mandados por su madre, quienes se entretenían de vuelta para su casa, en pintar con un tizón de cisco las paredes de la calle a la par que caminaban. Luego llegaban las reprimendas de las madres por llegar tiznados.

Se compraba para cocinar el carbón, que las amas de casa introducían en el poyo de hornilla que era un banco de obra adosado a la pared de, más o menos, un metro de altura, recubierto de azulejos y donde estaba empotrado el fogón de hierro que se denominaba hornilla. Al frente del poyete se abría la boca de una pequeña galería por la que se accedía al fondo del fogón o boca de la hornilla. Una vez el carbón dentro, encendía la lumbre introduciendo papeles ardiendo por las bocas hornillas. Por ahí se sacaban además las cenizas y se podía avivar el fuego por medio de un soplador que era como una especie de abanico de esparto.

Para calentarse y encender el brasero se compraba el cisco picón. El brasero no faltaba en ninguna casa que se preciase y por regla general se encendía al caer la tarde. Primero se ponía en el fondo del mismo una capa de carbonilla y se le prendía fuego, y una vez hecha brasas, se cubría el cisco picón. De cuando en cuando había que “menearlo” con la badila para que no se apagara y resurgieran las brasas de nuevo. Para que la estancia oliera bien se le echaba a la candela alhucema.

(La mujer del Carbonero- Años 60)

Pero no todos los que vivían del oficio de carbonero tenían la misma suerte. Había también otros cuyo poder adquisitivo les negaba el privilegio de disponer de un local para su venta, por lo que no les quedaba más remedio que dedicarse a su venta ambulante.

(Carbonero Ambulante)

Cada mañana salían de su casa con dos grandes sacos de carbón y pregonaban su mercancía de puerta en puerta: “¡niña, el carbonero!”, y las mujeres salían a la calle con sus correspondientes cubos a comprar la mercancía.

Los carboneros ambulantes que gozaban de una poca de más suerte se servían de un mulo, igual de tiznado que él, para que les llevara la carga en las angarillas.

Ya no huelen las calles al carbón quemado que se escapaba a través del humo de las chimeneas, ni los chiquillos pintan con un tizón negro las paredes, ni se ve al carbonero, imagen oscura que generalmente ocultaba tras su negrura el blanco inmaculado de la fraternidad de antaño.

(Carbonero Ambulante en burro sobre 1950)

Como final, esta coplilla popular:

“Vaya una gracia,
vaya un salero
que tiene, madre,
mi carbonero.”

Imágenes: Todocolección.net, Oronoz, Ebay

Este artículo está tomado de  http://saboranejo.blogspot.com/2009/01/carboneros-y-carboneras-oscuridad.html

domingo, 28 de junio de 2009

SAN JUAN de TREMAÑES

 

Lo cierto es que tengo bastante olvidado el Blog, pero las diversas ocupaciones me tienen un tanto alejado de l parroquia y de aquellas sensaciones de haber vivido en ellas unos cuántos años.

Pasé por la parroquia la víspera de San Juan , y que diferencia.. cuando era pequeño digamos que toda la zona desde San Juan hasta la Dehesa, se vestía de lujo, se arreglaban las fachadas de las casas, se blanqueaban o se arreglaban los camino, se colgaban banderitas de cada poste de la luz,, y poco a poco iban llegando al prau de la romería los feriantes, a donde íbamos a jugar nada más levantarnos los guajes  de la zona, era toda una fiesta, primero porque ya las clases habían concluido y segundo porque esos días se abrían nuestros campos de acción.

Además siempre caían algunas perras, para el tiro de escopeta para los más grandes, los columpios, y alguna que otra chuchería, amen de las guerras de corchos.

Ya en la víspera de San Juan, o mejor dicho la antevíspera el campo de focalización de nuestros encuentros era el prau de la fiesta, había otro muy interesante como era la construcción de la foguera por “la clá del los del Plano” pero digamos que no nos daben como mucho cuartel, apenas si podíamos entrever los muñecotes que luego se quemaben, o sea que nos quedaba lo que sucedía en el prau de la fiesta que era en la cercanías de la Iglesia de San Juan de Tremañes.

El autor con sus progenitores en la el prau de la fiesta

Allí veíamos montar aquellas atracciones que nos parecían imponentes, y que vistas desde la perspectiva de hoy pueden dar risa, los columpios, la noria, las barracas de tiro, y las tómbolas, y como no, la barra del bar de la fiesta, con eso y la música el persona tenía más que suficiente.

La víspera de San Juan ya era un día grande pues esa noche se quemaba la foguera, que durante muchos años se quemo en un sitio distinto al prau de la romería, se quemaba en la zona de la Bolera de Aurorina en El Plano, cerca del Chalet de D. Gregorio, todo hoy, en parte desaparecido

Pero no corramos tanto, porque la víspera por la tarde había juegos para guajes y menos juages, por ejemplo se juagaba un partido de futbol de solteros contra casaos, que era toda una risión , ver por ejemplo a tu padre dando pataes tras el balón.

Luego estaban los juegos propiamente para los chavales que empezaban por la tarde, con carreras de sacos, las piñatas, o las yincanas ciclistas que siempre ganaba el campeón local Pipo Margaride (hijo) que le vamos hacer… pero hacer este tipo de juegos con unas bicicletas que o bien no se llegaba  a los pedales, recuerdo alguna de las mías con tacos de madera en los pedales para poder llegar a ellos.

Pero en ese entretiempo lo pasábamos pipa, y si te daban algún premio pues ya era la ostia en verso…

Esa noche veíamos la foguera con los padres y bastante sujetos a ellos. No había muchas alternativas de juego en la zona, salvo cuando después bajábamos a la fiesta  que allí era el desmadre, que era correr unos de detrás de otros tirándonos corchos o recibiendo alguna reprimenda por los empujones que proponíamos al personal festero.. Generalmente cuando la cosa subía de tono, pues quejas, y se nos buscaba para encadenarnos a los progenitores durante un tiempo, que parecía una eternidad, pero no era tanto…

   Luego estaba el día siguiente que ya trillábamos el prau desde la mañana, en busca de corchos de sidra para la guerra de corchos, y con la primeras perronas o pesetas, o con aquellas inmensas monedas de 2,50, nos hacíamos también con petardos, unos pequeños envoltorio como si fuera un cacahuete, con papel de envolver y un cordelín que amarraba el contenido,  y tirando  el petardo contra el suelo estallaba, luego estaban otros petardos a modo de finos tubos, que precisaban del uso de cerillas o fósforos, pero eso ya era otro cantar, pues si te pasabas con ellos, los vecinos se chivaban a los padres y candelas, y además en aquellos tiempos el uso de cerillas por críos, pues como que no.

O sea que lo más fácil eran aquellos de tirar, que ha hacían bastante  ruido, aunque la parroquia no era petardera, o al menos yo no tengo el recuerdo de ello como tal.

Como decía el día de San Juan, gaiteros y tamborileros con la reina de las fiestas, que ya se habían nombrado en el día anterior, no se cómo y en qué momento, porque de aquella prestaba. poca atención al personal femenino  y aquellas cuestiones de damas de honor y reinas,  me parecía algo extraño..

Tras ello la misa, tras ponenrnos guapos, no tanto como en Pascua, pero al menos estar “arreglaos” aunque como decía mi tía Rosario “estos coños de guajes” para que andar detrás de ellos.. tenía una buena filosofía y me entusiasmaban los pantalones de peto que me hacia de mahón, que eran para eso para tirarse por cualquier parte.

Tras la misa, pues más correrías por el prau de la fiesta, con cierta precaución pues estábamos “vestidos de gala”

Tras ello la comida en casa, como siempre abundante a base de fabada, callos, y como no las fuente de arroz con leche requemado. Siempre había algún invitado a la fiesta patronal de la parroquia, uno o dos, y eseo era bueno porque siempre caía alguna perra más..

Y ya por la tarde era el desmadre en la romería hasta la noche, yendo a cenar y bajando con los padres ya tras la cena, aquí como la cuestión monetaria ya había eso su déficit, pues subíamos cada poco a por más “perres” pues nos dedicábamos a la sempiterna batalla de corchos, o a recoger chapas para luego reconvertirlas para las carreras de chapas, y también nos íbamos a ver churras, que no eran ovejas , sino las pirulas de los paisanos, a ver quien la tenía más larga, o alguna pareja en su función de jodienda, esto era más complicado verlo, porque la bulla que metíamos era de tal calibre que normalmente salíamos escopetados tras algún que otra pedrada, pero algún chumino terminábamos siempre por ver o por intuir más que nada.

Siempre me acordaré de una pareja, que en plena función, se desprendieron de algunas ropas, y nos lanzamos a la razzia de llevarnos las ropas, no me llevé nada , pero la moza metidita en años se quedó sin bragas, y hete aquí que en un descuido  fui el último en darme cuenta de la movida, y nos cruzamos la vista la moza y un servidor, que para ella siempre fuí el que le robe sus bragas, que estuvieron danzando en palo dentro de nuestra Troupe, a modo de bandera, hasta que la madre de alguno nos cruzó la cara a alguno y se llevó el trofeo.

La relación con la citada moza de la parroquia siempre fue algo extraña y de atracción, hasta que un día se aclaró todo, pero pasaron años…

Así era o la recuerdo o vivía la Fiesta de San Juan de Tremañes

Ahora el pequeño relato de las fiestas a día de hoy

!Pilar Córdoba, miembro de la organización de las fiestas de Tremañes.

La intensa jornada festiva en honor de San Juan comenzó a las 11.30 horas en el campo de fútbol de El Mortero, con un partido «entre amigos», como le gusta denominar a Córdoba el encuentro deportivo entre vecinos. Los juegos infantiles fueron los protagonistas durante la tarde, seguido de una chocolatada para los niños y una gran sardinada en el local de la asociación.

tremañes. Un grupo de vecinos muestra un plato de sardinas.
También se realizó a la entrega de trofeos de las distintas actividades que se organizan en el centro durante el año y la voz de José Antonio puso el broche de oro a última hora de la tarde con la celebración de un gran baile.

Chusi

domingo, 5 de abril de 2009

Ahora que estamos en Pascua, fotos para el recuerdo

 

La Semana Santa, La Pascua, siempre en mi recuerdo eran unos tiempos en que los críos, en mayor o menor medida,  estrenábamos ropa y zapatos en el Domingo de Ramos,  era todo un rito, acompañar a las madres unas semanas antes para comprar o ir a probar a la sastra los componentes a estrenar.. a y compra la puñetera palma, nos revelábamos a llevar las ridículas palmas de “chicas” como las de las fotos de abajo;  lo que chicos queríamos queríamos eran  esos largos palmones para agitar …

Había otro rito o tragedia que consistía en pegarse con las madres por los zapatos, que apretaban, o las ropas que había que mantener limpias… etc…  cuando en realidad era toda una tentación liarse con la reunión de amigos que nos conjuntábamos en torno a la iglesia de San Juan Bautista.

Eran tiempos en que la Iglesias estaban abarrotadas, bajaba media parroquia, y aquel día los palmones llenaban la iglesia con todo aquel vaivén de “palmas” que tanto nos gustaba agitar a los críos para cabreo del personal.. con la edad ello fue derivando al ramo del Laurel, que una vez bendecido quedaba para el puchero.. Curiosa cuestión esta..

Lo cierto es que en mi familia no tuvimos mucha suerte con eso de los padrinos y madrinas, salvo tal vez mi Hermana Marigel, que en un tiempo cumplió con el rito de entregar la palma y recibir el correspondiente regalo..

Yo mismo en un tiempo cumplí con esa ceremonia con  mi padrino Isidro y su mujer Isabel, y a cambio una semana más tarde recibía la misma tarta, un año y otro año,  comprada en la Confitería La Suiza de la calle Álvarez Garaya,(Gijón )  hasta que el rito, casi nos cuesta la vida por una intoxicación de lo pasada que estaba la crema, por lo cual a partir de ese año se acabaron los padrinos y  las madrinas.

Del resto de la familia , ni sé quien carajo son los padrinos…

Aún así había que cumplir con el rito de ir a bendecir la Palma o el ramo de Laurel, que al final en  nuestro caso quedaba en casa, aunque por Pascua, siempre había dulces que en general preparaba mi madreo se compraban para deleite de la tropa menor

Los huevos de chocolate eran la delicia… aunque al final andaba el chocolate rodando por la casa durante días.

Estas eran las pinta que teníamos en aquellas kalendas “pascualinas” y en los que volvía a jugar un papel importante el fotógrafo César, del que ya he hablado alguna vez.

Aquellos tiempos de trajes de raso, los pantalones cortos, y los zapatos de charol

IMG_0001

                                    IMG_0003  IMG_0002

El personal de casa, mi madre, mi hermana Marigel y  mi hermano José Javier

 

IMG_0005

Los tres pipiolos en las inmediaciones de la Iglesia de San Juan Bautista, cuando todo era un descampado

Víctor Guerra (alias Chusi)

domingo, 29 de marzo de 2009

Los vecinos de Tremañes denuncian el derribo del lavadero de Lloreda

 

 

La Asociación de Bareza informa a la Guardia Civil por considerar que se trata de un elemento protegido.

Restos del lavadero de Lloreda, tras ser derribado. ángel gonzález

Alejandro ÁLVAREZ
Nuevo golpe al patrimonio etnográfico del concejo. Las obras de urbanización del polígono de Lloreda, que se están desarrollando en Tremañes, se han llevado por delante el lavadero del barrio, que ayer quedó reducido a escombros. La Asociación de Vecinos de Bareza ha denunciado los hechos ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, al tratarse, según aseguran, de un elemento protegido incluido en el nuevo catálogo urbanístico de Gijón, aprobado hace un año.


Los vecinos aún no tienen claro quién es el verdadero culpable del «atropello», si el Ayuntamiento o la Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo (Sogepsa), máxima responsable, al menos sobre el papel, del desarrollo del polígono. En el lugar que hasta ayer ocupaba la construcción se prevé un nuevo vial, a pesar de que, según denuncian los vecinos, el PGOU califica toda la zona como de protección, incluido el bebedero destruido.


Esta desaparición se suma a la de al menos ocho hórreos y paneras en la parroquia de San Andrés de los Tacones a causa de las obras de desarrollo de la Zona Logística e Industrial (ZALIA), el pasado mes de febrero. Aquel episodio originó una gran polvareda que puso de relieve la debilidad de la protección del extenso patrimonio etnográfico del concejo, que suma cerca de 2.600 construcciones, según recoge el catálogo urbanístico municipal.


Precisamente en los terrenos de Lloreda donde se está urbanizando el polígono existen tres hórreos, cuyo futuro, según los vecinos, estuvo también amenazado. Aunque aquí, a diferencia del lavadero, Sogepsa se curó en salud e inició su traslado según lo dispuesto en la normativa para evitar reavivar la polémica surgida en San Andrés de los Tacones.

NOTA: Lo cierto es que el patrimonio de la parroquia, no sé si está  o estaba inventariado, pero lo poco que pudiéramos haber tenido, lo cierto que se ido bien por la falta de sensibilidad de os vecinos y propietarios o bien por la acción de la terrible piqueta, que en esta parroquia ha sido escandalosa. Yo creo que no hay parroquia o aldea que haya tenido más acciones de expropiación que Tremañes, que ha sido el principal motor de la diáspora vecinal, hoy tenemos otros residentes, y esperemos que otras aptitudes

Víctor Guerra

viernes, 13 de febrero de 2009

Tremañes se hubiera convertido en un gueto

FIL

«Sin movimiento vecinal, »

«La llegada de nuevos vecinos ha colapsado algunos servicios básicos»

Constantino Alas. Foto de  marcos león

CONSTANTINO ALAS Presidente de la Asociación de Vecinos de Tremañes
Alejandro ÁLVAREZ, periodista


-¿Como ha vivido la evolución del barrio?

-Ha sido todo muy rápido. Tremañes, hasta hace no muchos años -hablamos de principios de los años ochenta del siglo pasado-, una zona marginal de Gijón con un índice altísimo de chabolismo y de delincuencia. Un barrio que estaba dejado de la mano de Dios por parte de las autoridades municipales. A raíz de que se formó esta asociación, en 1979, se empezó a hacer frente a las necesidades del barrio. En todo este tiempo hemos conseguido que la industria y la expansión inmobiliaria convivan sin mayor problema.

-¿Qué importancia tuvo en toda esta transformación el movimiento vecinal?

-Yo diría que toda. Si Tremañes no hubiese contado con este movimiento vecinal, seguro que hoy habría mejoras, pero seguro también que aún seguiría siendo una zona marginal, un gueto.

-¿Que ha aportado al barrio la llegada de nuevos vecinos?

-Que haya más gente, sobre todo niños. Esto ha supuesto savia nueva, que, estoy seguro, ayudará a dinamizar Tremañes. Hay que tener en cuenta, además, que al haber nuevos vecinos las necesidades aumentan. Ahí es donde esperamos que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y lo tengan en cuenta.
-¿De que manera?
-Sin duda, mejorando las comunicaciones con Gijón y la red de servicios básicos, sobre todo la sanidad. Necesitamos un médico más y un pediatra a jornada completa. El que tenemos ahora viene sólo dos días a la semana. Las instalaciones del centro de salud también se están quedando pequeñas. Quizás habría que ir pensando en un consultorio mayor. Sobre todo si continúan llegando habitantes al barrio.

-¿Qué queda de aquella asociación de vecinos de los años ochenta del siglo pasado?
-Las necesidades han cambiado, no nos vamos a engañar. Ahora lo que intentamos es tener un local social con la mayor oferta de actividades posible para los vecinos. De ahí que estemos reivindicando ordenadores y un buen servicio de conexión a internet que permita dinamizar aún más Tremañes.


-¿Está respondiendo a sus necesidades el Ayuntamiento?
-La relación ha mejorado. Ahora tienen gente que se ocupa de las necesidades de cad

a barrio de forma expresa. La relación es más fluida que hace años, cuando tenías que mendigar cualquier obra.


-¿Considera que Tremañes está cada día más cerca de Gijón?
-Mucho más. Antes, ser o residir en Tremañes era sinónimo de marginalidad. Se nos consideraba el peor barrio de Gijón. Hoy, por suerte, eso ya no ocurre. Se logró adaptar y reinsertar a las familias de las chabolas. De no haberlo hecho, Tremañes se hubiera convertido en un gueto. Afortunadamente, somos un barrio moderno y dinámico. Además, las mejoras en los barrios adyacentes han facilitado que podamos disfrutar de otros servicios que no tenemos aún y ellos sí.


Constantino Alas
- Nació en Sariego, pero en 1980 se trasladó a Tremañes, atraído por el despegue del sector naval.
- Desde su llegada al barrio se implicó en el movimiento vecinal, al que ha estado siempre estrechamente ligado.
- Éste es su primer mandato como presidente de la Asociación de Vecinos «San Juan Bautista». Entre sus objetivos está mejorar los servicios sanitarios.

martes, 10 de febrero de 2009

TREMAÑES . Una zona periférica que se acerca

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE

La asociación «San Juan Bautista» vive volcada en la modernización de las conexiones del barrio

Constantino Alas, tercero por la izquierda, con miembros de la directiva. Fotografía de Marcos león

Articulo de Alejandro ÁLVAREZ (LNE)


Tremañes está cada día más cerca de Gijón. Poco queda de aquel barrio periférico de finales de los años setenta del siglo pasado, marcado por la ausencia de servicios básicos y la marginación. La Asociación de Vecinos «San Juan Bautista» ha sido fiel testigo de esa profunda transformación, que ha hecho de Tremañes un barrio moderno y dinámico.

Atrás quedan tres décadas de esfuerzo y dedicación. El colectivo nació un mes de agosto de 1979, como consecuencia del abandono, el chabolismo y el altísimo índice de delincuencia. «Apenas disponíamos de servicio de limpieza y alumbrado público. Las zonas más castigadas eran las de Villacajón y la calle de La Esperanza». Son palabras de Constantino Alas, actual presidente de la asociación.

El marcado carácter obrero de Tremañes atrajo en aquel momento a muchas familias, en su mayor parte gallegas, extremeñas y portuguesas, en busca de un provenir mejor. Se podría decir que el primer arreón demográfico y urbanístico del barrio se produjo a la sombra de la siderúrgica. El primer presidente del colectivo fue Manuel Suárez «Lito», pero los vecinos atribuyen si no toda gran parte de la transformación del barrio, al segundo, José Margariz «Pipo», «auténtico artífice del milagro de Tremañes», que permaneció en el cargo 25 años.

DSCN0130

José Margariz «Pipo»,


Lo primero que se propusieron fue erradicar el chabolismo. Se contaban unas 300 chabolas en todo el barrio en 1980. «No queríamos desahuciar a nadie, sino reinsertar a aquellas familias, en su mayoría de raza gitana, en la sociedad. No podían seguir viviendo en el barrio en aquellas condiciones. Además, su presencia ejercía de imán para atraer a otros asentamiento», subrayan los vecinos. La primera medida fue derribar parte de las chabolas y reubicar a las familias en módulos de forma provisional mientras se construían las primeras viviendas sociales. «Era un paso previo antes de que estuvieran en condiciones de acceder a una vivienda digna».

A partir de ahí, superado ese primer escollo, la asociación reivindicó la construcción de un centro de salud -hasta entonces el barrio solo contaba con un botiquín, situado en el local social-, el saneamiento, el alumbrado y la construcción de aceras. Una serie de mejoras que sentaron los cimientos del Tremañes que hoy se conoce. Por entonces, a mediados de los ochenta, el movimiento vecinal ya había adquirido gran relevancia en el barrio, motivo por el que acordaron la construcción de una sede social «como Dios manda» -hasta entonces las reuniones se celebraban en una habitación de una panadería-. Levantaron ellos mismos la actual sede, unas veces con aportaciones particulares y otras mediante el canjeo de los vales por material de construcción que otorgaba el Ayuntamiento. Hoy, después de tres décadas de esfuerzo y dedicación, Tremañes es un barrio dinámico con un gran crecimiento, «cada vez más cerca de Gijón». A este paso, los vecinos creen que muy pronto se va a fusionar con La Calzada e incluso con el Nuevo Gijón.

Presidente:Constantino Alas
Vicepresidente Fermín Entrialgo
Secretario Diego Menéndez
Tesorero José Ignacio Jonte
Vocales Aurelio Madrid, José Luis Mata, Pablo Montes y Pilar Córdoba

domingo, 8 de febrero de 2009

Más a favor de un centro municipal en Tremañes

OPINIÓN CARTAS

En estos días se publicaba en el Diario El Comercio  esta carta de una lectora que paseó por la parroquia.

HPIM0679-1

08.02.2009 -

María Inmaculada Allende Moral

En cualquier municipio, y no voy a hablar de todos claro está. Voy a hablar de uno en concreto que es el barrio de Tremañes. Soy una adicta al senderismo y un día como muchos otros, caminando por la senda verde, nos desviamos un poquito y aterrizamos en el barrio de Tremañes interesándonos por su centro municipal para recargar la tarjeta ciudadana para el autobús de vuelta. Y nos llevamos una sorpresa al enterarnos de que no existía ninguno.

Empezamos a observar y en el del parque María Teresa González vimos grupos de niños y de muchachos jóvenes que, sentados en cuadrillas de tres o cuatro, consumían refrescos y pequeños bocadillos. Me acerqué a un grupito de éstos y les pregunté: «¿Os gusta leer? ¿Y la informática? ¿Os gusta el deporte? ¿Os apetece el cine o hacer teatro? Les gustaba todo... y muchas ganas de tener una biblioteca en el barrio, y, al menos ,un buzón de Correos. Y yo pregunto a los regidores del Ayuntamiento: ¿Sería mucho pedir un centro cultural para Tremañes? Hay muchos vecinos jóvenes y adultos, cada vez más en un barrio emergente como éste, que, por ejemplo, no pueden leer o intercambiar libros, hacer trámites oficiales sin desplazarse, como sería necesario y lógico, ni actividades culturales, cursillos, lectura en un ambiente propicio. He leído en la agenda cultural de la zona oeste que Montiana, el vecino barrio, publicita su biblioteca de barrio con préstamo de libros, dvd, revistas, prensa, sala de lectura, sección infantil, sala de ordenadores, etcétera. ¿No sería posible una oferta similar en Tremañes, teniendo en cuenta allí hay un censo de población muy superior.

Insisto. Es necesario un centro municipal en Tremañes, barrio en expansión, con mucha juventud que merece y desea ser atendida, dado que hay muchos vecinos residentes y mucha vivienda en construcción que traerán mucha más juventud que no puede estar en la calle sin hacer nada y que, de seguir así, no pueden hacer otra cosa.

Por favor, pido al Ayuntamiento que ayuden y promocionen este barrio porque se lo merece y lo necesita.

NOTA del Editor del Blog: Espero que las Asociaciones de Vecinos de Tremañes. Tomen nota.

Victor Guerra

miércoles, 4 de febrero de 2009

LOS RETOS DE TREMAÑES. LA VIA VERDE de la CAMOCHA

Los retos que tiene planteados una parroquia como Tremañes,  son varios y variados, y el catalogo podía contener una mejora de su urbanismo con criterios de normalización, viales de acceso y comunicación rural y con sus entornos, una adecuada señalización de donde se encuentra uno, en la Juvería en San Juan, La Fuente, etc.., una larga vista vaya.

El catálogo no me corresponde a mi realizarlo, sino que creo que es una actividad que deben desarrollar  los entes vecinales que hay en la parroquia, que son quienes deberían tener, sino lo tiene ya inventariado,  las distintas problemáticas y deficiencias que sufre todo el territorio parroquial.

Uno de esos retos que debía tomarse en serio la Comunidad Vecinal de Tremañes, es la recuperación de la Vía Verde de la Camocha, y más ahora que se conecta con la Senda Fluvial de Llantones., y que mediante variadas infraestructuras, como carriles bicis  se puede dar la vuelta a Gijón, volviendo de nuevo a Tremañes.

Publico en el Diario La Nueva España, un recorrido de esas características  que se desarrolla por parajes y  tierras de Tremañes, y por tanto me he encontrado que la antigua vía del tren minero de La Camocha, está comida por la vegetación, estando solo medio operativo  el  tramo que va  del Camino del Caravacu al Mortero.

Ello quiere decir que desde el Puente Seco ( Veriña) hasta El Caravacu, la senda está perdida en medio de la vorágine vegetativa, y corre grave peligro de ser comida también dicha  trama por las distintitas actuaciones que se dan en la zona, como puede ser la articulación del nuevo polígono de la Juvería.

Estamos perdiendo de vista que la recuperación de ese tramo  para usos de ocio y de comunicación blanda , nos posibiltaría  vertebrarnos a con la zona de Veriña, Campa de Torres y El Cerillero, pudiendo crear todo un cinturón Verde alrededor de la parroquia.

Sería interesante presionar para que esos tramos  hoy medio perdidos entre el Caravacu- y el Puente Seco, sean recuperados y formen  parte de un proyecto más ambicioso  y de futuro, como  crear un cinturón accesibilidad blanda.

Pero también sería interesante que  se retranqueara la actual zona de comienzo a la Vía Verde a la altura del Monte del Mortero hasta las inmediaciones de la Iglesía de San Juan, de cara a que la senda no presente ese aspecto que hoy tiene entre El Carravacu  y el Mortero, que me retrotraen a los tiempos aquellos  de la Dehesa  y de Villacajón.

La Vïa Verde de la Camocha  debe tener por tanto su comienzo en el núcleo de la parroquia y no en un extremo como ahora sucede,  y debe servir para articular más cosas que breves paseos entre Tremañes y Leorio

Mi mano para  dar un impulso a estos temas de la Vía Verde está en la mesa, ahora falta que los entes vecinales de la parroquia vean y crean en las posibilidades de un proyecto de esta naturaleza, que sería interesante ya que vincularía a barrios como Lloreda  con el resto de la parroquia y a ésta de una forma blanda,  con el resto de Gijón.

Anímense y manos a ello.

 Victor Guerra