viernes, 23 de octubre de 2015

FUIMOS A SANTIAGO Y LO CONTAMOS

IMG_1454

Que dos naturales de Tremañes, de la calle los Pinos (La Fuente) , nos fuéramos a Santiago de Compostela de peregrinatio no debiera ser noticia, ni se recoge en los anales gijoneses como tal , pero que nos fuéramos, como nos fuimos  tomando el mundo por montera, y empezáramos el Camino en San Salvador, pero en vez de ir hacia la Costa (Avilés) , o hacia El Primitivo (Salas)  o nos fuéramos por el San Salvador hacia León pasando por Pajares, está todo dentro de un orden,

Pero no nos fuimos por Bermiego- Trobaniello (Valle de Quirós) hacia la Babia recuperando los viejos caminos que ya se utilizaban por los reyes astures para administrar sus bienes en aquellos tiempos de la Reconquista y que llegaban  a Toledo, y por ahí, por ese camino babiano y quirosano,  llegaron las diversas remesas de reliquias que hicieron de Oviedo la Meca de la Peregrinatio, y eso fue 90 años antes de que apareciera el tema de Santiago, cuando Oviedo era la referencia del orbe católico.

O sea que después de siglos volvíamos hacer el Camino de las Reliquias

Pero no conformes con esto al pasamos de la Babia a Omaña por el cordel de la ovejas merinas, por la cañada hasta Riello, donde por casualidades de la vida volvimos al rumbo Oeste, para seguir las viejas huellas de otro Camino Olvidado, el Camino de la Montaña, y cruzando La Omaña dimos con e Alto Bierzo para entrar en Columbrianos  (Camino Frances) y tras siete días de marchas , durmiendo donde dios nos dio a entender y pudimos, y ya en Camino Francés encaminamos nuestros pasos a Santiago en pos de los pasos del obispo hereje Prisciliano, por la vereda de Jacobus.

Fueron 14 dias de marcha , 563 recorridos, y unos 16.000 a 19.000 metros acumulados ascendidos y hoy se lo comentamos.

Porque eso sí  es una aventura, digna de dos naturales de Tremañes,  y como así fue pues así se la cuento para que quede al menos en los anales de la aldea o parroquia, al estilo de Bilbo Bolson cuando retorna al valle, y yo así se lo cuento

  • Víctor Guerra (Chusi)   y José Javier  (Javi   o Maki)

domingo, 20 de septiembre de 2015

DOS TREMAÑENSES PEREGRINOS A COMPOSTELA

Surgió la idea y el día 22 de septiembre , dos naturales de Tremañes, (Jose y Chusi de la Calle de los Pinos, los fios de Lola ) saldremos de la Catedral de Oviedo hacia Santiago de Compostela, desde Oviedo a Astorga por la Ruta de las Reliquias (Quirós) hacia San Emiliano en Babia, y ya por la Cañada Vizana llegar  a  Astorga , donde tomaremos el Camino Francés hasta Santiago.

Para el Añ0o 2016 haremos el Camino Primitivo partiendo de Tremañes

image

Nuestro particular camino en el blog de San Salvador a Santiago por la Vereda de los Agnósticos

Victor Guerra (alias Chusi)

domingo, 23 de agosto de 2015

TREMAÑES , la arma.

 La Policía encuentra un obús abandonado en un contenedor de basura de Tremañes

Expertos en explosivos de la Jefatura de Oviedo se desplazaron de madrugada hasta el polígono industrial para hacerse cargo del artefacto

23.08.2015 | 05:26 DIARIO LA NUEVA ESPAÑA

el artefacto de tremañes. El obús localizado durante la madrugada de ayer por la Policía Nacional en Tremañes se encontraba escondido entre varios cartones. El artefacto de tremañes. El obús localizado durante la madrugada de ayer por la Policía Nacional en Tremañes se encontraba escondido entre varios cartones.
R. GARCÍA Un extraño hallazgo en mitad de la noche. Los operarios de la Empresa Municipal de Medio Ambiente Urbano de Gijón (Emulsa) alertaron ayer a la Policía Nacional de la presencia en un contenedor situado en un polígono industrial de Tremañes de un obús de unos 40 centímetros. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varios agentes del grupo de técnicos especialistas en desactivación de explosivos (TEDAX), de la Jefatura Superior de Policía de Asturias, con base en Oviedo.

Los hechos tuvieron lugar minutos después de la una de la madrugada. El artefacto explosivo se encontraba escondido entre varios cartones en un contenedor situado en la confluencia de la calle Bazán y camino del Melón. Los tedax que se personaron en el lugar realizaron una primera inspección ocular y posteriormente desplazaron el obús hasta la Jefatura de Policía. Los agentes tratarán ahora de averiguar quién se deshizo de esta pieza sin tomar las medidas de protección adecuadas. El acusado podría enfrentarse a una importante sanción económica impuesta desde la Delegación del Gobierno en Asturias. En la investigación serán clave los interrogatorios que lleven a cabo en los próximos días los funcionarios policiales en el entorno en el que fue hallado el artefacto.

Se da la circunstancia de que no es la primera vez que las autoridades se encuentran este año con una sorpresa en los contenedores de basura. En febrero un chatarrero se personó en las instalaciones de la Policía Local con una pistola de 9 milímetros que se había encontrado en un basurero situado a la altura del número 38 de la avenida de Hermanos Felgueroso. La Policía puso entonces en marcha una investigación que permitió dar con el responsable de esta negligencia. Se trataba de un vecino que había heredado el arma y que se había deshecho de la pistola tirándola a la basura sin llevarla -tal y como obliga la legislación-, a la Comandancia de la Guardia Civil




domingo, 19 de julio de 2015

Los baños del Mortero.. y otras cosas



No tengo recuerdo en la mente de que en la década de los 60, los críos de Tremañes nos acercáramos a las inmediaciones del  Monte Mortero, monte que para los tremañenses debería ser toda una referencia, tanto por la propia existencia de la  fuente del Mortero, como del propio promontorio. Eran más bien visitas muy puntuales.

En este promontorio a cuyo abrigo se construyó la urbanización obrera de Santa Bárbara,  en cuya  abrupta  ladera occidental , la cual mira a la parte alta de la parroquia de Tremañes,  se halla la Fuente del Mortero, una oquedad ubicada en el farallón de piedra, del cual mana un abundante caudal de agua, en cuyo emplazamiento en su día se habló de hacer un área  recreativa en conmemoración al viejo hallazgo del ara dedicado a la diosa la Fortuna Balnearia.

LNE GIJON

La verdad es que siempre fue un  entorno un tanto misterioso y extraño, pues el caleyón del Mortero, que unía y une,  el  cuestarrón de la Torre con la zona del Mortero, por el cual ahora se  coge para llegar a la Senda Verde de la Camocha, ya en aquel tiempo  le teníamos cierto miedo, por las basuras que en él se depositaban, orgánicas e inorgánicas, trazado que años más tarde pasó a constituir parte de los "expedientes X gijoneses" ya que sus inmensos paredones, o así nos lo parecían en aquellos tiempos" parece que fueron escenarios de diversas "sacas" durante la Guerra Civil.

El propio entorno de la fuente del Mortero, casi nunca estuvo franco, siempre la vegetación hacía de la zona su vergel, lo que no era extraño dada la abundancia de aguas, tanto por la fuente como por la presencia del río Pilón, y por ello tal vez los güajes le teníamos cierto respeto y temor a la zona, la forma de acercarnos al  Mortero no era por la Torre , sino por les Cases del Molín, y entrar a la zona por la via del ferrocarril de La Camocha.

En el propio Mortero había unas cuevas, en una de las cuales  mi hermano José Javier sacó una granada que llevó para casa sin mayor problema, para susto de mi padre, que ejerció los viejos protocolos legionarios ante la presencia del artefacto, y cuando estaba en plena operación de desesepoletarla, va mi hermano y le dice:  "que no se preocupe que ya la había abierto  él y sacado la pólvora".¡¡¡ Bendita inocencia¡¡¡

Pero a lo que iba, en alguna ocasión los chavales de la zona de  La Fuente , (calle de Los Pinos ) y demás..., nos uníamos para ir a darnos algún que otro raro baño al río Pilón, en las inmediaciones de la fuente del Mortero, pues en esa zona se formaba alguna que otra charca que nos permitía darnos un chapuzón, aunque pocos, pues una pequeña jauría de rapacinos tirándose a las ya  escasas aguas del Pilón , significaba que en pocos minutos había un lodazal de madre, además la zona de baños estaba  sino recuerdo mal situada en una zona de fincas, y pronto acudía algún que otro aldeano propietario para darnos la oportuna escurribanda.

Digamos que los tremañenses pese a no ser gente de mar, más allá de los que nos pudiera tocar por los territorio de Santolaya y Natahoyo, éramos más gente de playa, (Aboño o la galipotera playa de Arbeyal) aunque en esas escapadas y escarceos por la parroquia de mis amigos, y yo mismo ( Eduardo, Gelu, Taboada, Miguel Angel,Carmina.., etc)  pues alguna vez recurriéramos a darnos un baño en el Pilón, e incluso fuéramos   aguas arriba e intentar darnos un baño en calzoncillos o en pelota picada, aunque siempre estaba aquello de llevar a alguna compañera de juegos.. por si se animaba a quitarse algo...

La diversión del Pilón e pronto hubo de darla  por finalizada pues la contaminación de las  industrias  que se iban instalando  aguas arriba en los polígonos de Roces, pronto dieron  al río un color verdoso, y apestoso olor a goma podre. Por lo cual el Pilón fue durante muchos años un río infecto y más al entrar en la zona de la Quintana camino de Moreda, hasta que fue casi todo
él entubado.

El otro entretenimiento "gore" que teníamos era meternos en los pasos de agua de la vía del tren minero de la Camocha y permanecer en ellos hasta que pasaba el tren por encima. Cosas de rapacinos¡¡¡





Victor Guerra (Chusi, fiu de Lola y Jesús el Chan-El Moliñeru)

miércoles, 17 de junio de 2015

EL CUENTO DE LOS NEÑOS DE TREMAÑES

PRESENTACION DE UN LIBRO ESCRITO POR ESCOLARES DEL COLEGIO TREMAÑES EN ATENEO LA CALZADA

Los alumnos de Infantil del colegio del barrio presentan un libro de historias y poesías escritas por ellos mismos publicado gracias a una campaña de mecenazgo

17.06.2015 | 03:45


Los niños de Tremañes tienen mucho cuento

Luján PALACIOS  DIARIO LA NUEVA ESPAÑA

Los niños de Educación Infantil del colegio de Tremañes ya saben, pese a su juventud, lo que es sentirse como un gran escritor. Ayer presentaron en un acto en el Ateneo de La Calzada su primera publicación literaria, "un libro de verdad", como explicaron en el acto, con tapa dura y con la edición a cargo de la editorial Punto Didot.

El fruto del esfuerzo de los pequeños ha venido a culminar un trabajo de investigación de tres meses de duración en los que los pequeños ahondaron en el proceso de elaboración de los libros, y en los que participaron también en un taller de creación literaria para darles contenido. Ahora, y con el título "El libro que nunca acaba", los pequeños han dado a conocer un total de trece cuentos y trece poesías. Varias páginas pobladas por seres mágicos, escarabajos ciclistas, pingüinos a los que les gusta el chocolate, mocos en la nieve, chicos que se dedican a inventar, unicornios, osos, monstruos....

Todo un universo de la imaginación que ha sido amadrinado por la biblioteca de La Calzada, escenario ayer de la presentación del trabajo con lleno hasta la bandera de niños, profesores, padres y abuelos orgullosos de contar entre ellos con tan diestros escritores.

El libro ha visto la luz gracias a una campaña de micromecenazgo en la que han participado con sus aportaciones las familias, las asociaciones vecinales de Tremañes, varias empresas del barrio y también muchos donantes anónimos. Gracias a todos ellos, los niños de tres, cuatro y cinco años del colegio de Tremañes se sienten ahora grandes genios de las letras.

Y como reconocimiento, en el acto de ayer recibieron un ejemplar digital de libro y un cuadro pintado por los pequeños. También hubo cuentos, música, nervios y toneladas de ilusión. Porque no todos los días uno publica un libro.

Presentación de un libreo escrito por escolares del Colegio de Tremañes en Atenao La Calzada
MAS NOTICIAS
http://www.elcomercio.es/gijon/201506/17/sueno-literario-infantil-hecho-20150617001658-v.html






lunes, 15 de junio de 2015

LOS NEÑO/AS DE LA ESCUELA PÚBLICA DE TREMAÑES




Hace un tiempu en en el Colegio Publico de Tremañes, se sacaron de la manga por arte del birlibirloque, el hacer un libru por los rapazos y rapacines del colegio, y como son gente de la modernidad aunque vivan en una aldea devorada por les infraestructures de todo tipu y naturaleza, pues se sacaron de la manga que la mejor forma de financiarlo, no era pedírselo ni a Moriyon, ni al ejecutivo regional, de Doña Ana, que andan más secos que la mojama aceitunera, y a otros andurriales..

Y, ya de aquella esti personal pequeñu se enfundaron en pedir ayuda mediante el  crowdfunding un tanto peculiar, o sea,  eso que antes se llamaba el mecenas, y tras la millonada sacada con estí tema pues aquí están otra vez los del birlibirloque tremañense, custodiando el santu grial que han ido pariendo durante todos estos meses, el libro que nunca se acaba

Proyecto  ya realizado y concluido amén de ponerle el lazo final, aunque esto último me lo creo poco, y más  conociendo a algunos/as,  esto ya lo  verán como da más de sí que aquella peseta que la cual el catalán de marras sacó tou un rollón de alambrón de cobre para montar una factoría.

Lo dicho él día 16 de junio, en la biblioteca municipal de La Calzada,  a torera hora de las 5 de la tarde se presenta la criatura, espero estén allí todos.

 Y pregunto ¿No había sitio lugar o praos para presentarlo en nuestra querida aldea gala de Tremañes?  El Parque de Tramañes hubiera sido un buen lugar ya que ahora estamos en otres formes y maneres. y no tener que ir a los que nos cambiaron también por arte de magia la estación de Renfe de Tremañes, por la Calzada.

Un saludo desde Maliayo¡¡¡

Victor Guerra (alias Chusi, fiu de Lola y Jesús el Moliñeru)

domingo, 10 de mayo de 2015

ALUSIGMA RETROCEDE



Estamos en la época que estamos .y claro todo el mundo se pone  «de cantu»  y en fila para colgarse las medallas.

Nos informaba el diario La Nueva España del 8 de mayo  que a presión o intercesión de los Grupos políticos del Ayuntamiento de Gijón, la citada aluminera ALUSIGMA retiró la querella contra el líder vecinal contra Fernández Bernardo , presidente de la Asociación de Vecinos «La Bareza» de Lloreda, por aquello de verter declaraciones falsas e intromisión del honor. y le pedían por ello 100.000 E., eso sí mostraban su buen hacer,  en destinar tal cantidad de conseguirla a un fin de reparación medioambiental.

Digo yo que si las declaraciones eran falsas y tan herido tenía el honor, esto ultimo más subjetivo, hubiera sido fácil ir al por el colectivo vecinal, pero claro alguien debió decirle a los de ALUSIGMA, que igual hasta podían tener razón, pero de seguir con la querella esto podía abrir nuevas espitas, nuevas informaciones, e inspecciones y poner sobre el tapete la situación que ALUSIGMA con entidad contaminadora, aunque ella  dice  que ha superado con creces  los controles medioambientales, y a buen seguro que igual es así,  pero que sepamos el Gobierno Regional asturiano aún no ha dicho después de los informes realizados tan desfavorables, que  todo eso ha sido reparado y la contaminación es nula.

Por tanto creo que detrás de todo esto y con el miedo de si entra el tema en los juzgados, ya se sabe como puede salir la burra de tal encomienda, por lo cual han decidido jugar a eso que tan de moda está ahora de «vamos a llevarnos bien, y no nos pisemos muchos los juanetes» luego ya veremos, y el asunto se ha aparcado y sino ya verán..

AL menos la losa sobre el Presidente de la asociación vecinal ha desaparecido la losa de la Querella .

Victor Guerra (alias Chusi)