domingo, 8 de febrero de 2009

Más a favor de un centro municipal en Tremañes

OPINIÓN CARTAS

En estos días se publicaba en el Diario El Comercio  esta carta de una lectora que paseó por la parroquia.

HPIM0679-1

08.02.2009 -

María Inmaculada Allende Moral

En cualquier municipio, y no voy a hablar de todos claro está. Voy a hablar de uno en concreto que es el barrio de Tremañes. Soy una adicta al senderismo y un día como muchos otros, caminando por la senda verde, nos desviamos un poquito y aterrizamos en el barrio de Tremañes interesándonos por su centro municipal para recargar la tarjeta ciudadana para el autobús de vuelta. Y nos llevamos una sorpresa al enterarnos de que no existía ninguno.

Empezamos a observar y en el del parque María Teresa González vimos grupos de niños y de muchachos jóvenes que, sentados en cuadrillas de tres o cuatro, consumían refrescos y pequeños bocadillos. Me acerqué a un grupito de éstos y les pregunté: «¿Os gusta leer? ¿Y la informática? ¿Os gusta el deporte? ¿Os apetece el cine o hacer teatro? Les gustaba todo... y muchas ganas de tener una biblioteca en el barrio, y, al menos ,un buzón de Correos. Y yo pregunto a los regidores del Ayuntamiento: ¿Sería mucho pedir un centro cultural para Tremañes? Hay muchos vecinos jóvenes y adultos, cada vez más en un barrio emergente como éste, que, por ejemplo, no pueden leer o intercambiar libros, hacer trámites oficiales sin desplazarse, como sería necesario y lógico, ni actividades culturales, cursillos, lectura en un ambiente propicio. He leído en la agenda cultural de la zona oeste que Montiana, el vecino barrio, publicita su biblioteca de barrio con préstamo de libros, dvd, revistas, prensa, sala de lectura, sección infantil, sala de ordenadores, etcétera. ¿No sería posible una oferta similar en Tremañes, teniendo en cuenta allí hay un censo de población muy superior.

Insisto. Es necesario un centro municipal en Tremañes, barrio en expansión, con mucha juventud que merece y desea ser atendida, dado que hay muchos vecinos residentes y mucha vivienda en construcción que traerán mucha más juventud que no puede estar en la calle sin hacer nada y que, de seguir así, no pueden hacer otra cosa.

Por favor, pido al Ayuntamiento que ayuden y promocionen este barrio porque se lo merece y lo necesita.

NOTA del Editor del Blog: Espero que las Asociaciones de Vecinos de Tremañes. Tomen nota.

Victor Guerra

miércoles, 4 de febrero de 2009

LOS RETOS DE TREMAÑES. LA VIA VERDE de la CAMOCHA

Los retos que tiene planteados una parroquia como Tremañes,  son varios y variados, y el catalogo podía contener una mejora de su urbanismo con criterios de normalización, viales de acceso y comunicación rural y con sus entornos, una adecuada señalización de donde se encuentra uno, en la Juvería en San Juan, La Fuente, etc.., una larga vista vaya.

El catálogo no me corresponde a mi realizarlo, sino que creo que es una actividad que deben desarrollar  los entes vecinales que hay en la parroquia, que son quienes deberían tener, sino lo tiene ya inventariado,  las distintas problemáticas y deficiencias que sufre todo el territorio parroquial.

Uno de esos retos que debía tomarse en serio la Comunidad Vecinal de Tremañes, es la recuperación de la Vía Verde de la Camocha, y más ahora que se conecta con la Senda Fluvial de Llantones., y que mediante variadas infraestructuras, como carriles bicis  se puede dar la vuelta a Gijón, volviendo de nuevo a Tremañes.

Publico en el Diario La Nueva España, un recorrido de esas características  que se desarrolla por parajes y  tierras de Tremañes, y por tanto me he encontrado que la antigua vía del tren minero de La Camocha, está comida por la vegetación, estando solo medio operativo  el  tramo que va  del Camino del Caravacu al Mortero.

Ello quiere decir que desde el Puente Seco ( Veriña) hasta El Caravacu, la senda está perdida en medio de la vorágine vegetativa, y corre grave peligro de ser comida también dicha  trama por las distintitas actuaciones que se dan en la zona, como puede ser la articulación del nuevo polígono de la Juvería.

Estamos perdiendo de vista que la recuperación de ese tramo  para usos de ocio y de comunicación blanda , nos posibiltaría  vertebrarnos a con la zona de Veriña, Campa de Torres y El Cerillero, pudiendo crear todo un cinturón Verde alrededor de la parroquia.

Sería interesante presionar para que esos tramos  hoy medio perdidos entre el Caravacu- y el Puente Seco, sean recuperados y formen  parte de un proyecto más ambicioso  y de futuro, como  crear un cinturón accesibilidad blanda.

Pero también sería interesante que  se retranqueara la actual zona de comienzo a la Vía Verde a la altura del Monte del Mortero hasta las inmediaciones de la Iglesía de San Juan, de cara a que la senda no presente ese aspecto que hoy tiene entre El Carravacu  y el Mortero, que me retrotraen a los tiempos aquellos  de la Dehesa  y de Villacajón.

La Vïa Verde de la Camocha  debe tener por tanto su comienzo en el núcleo de la parroquia y no en un extremo como ahora sucede,  y debe servir para articular más cosas que breves paseos entre Tremañes y Leorio

Mi mano para  dar un impulso a estos temas de la Vía Verde está en la mesa, ahora falta que los entes vecinales de la parroquia vean y crean en las posibilidades de un proyecto de esta naturaleza, que sería interesante ya que vincularía a barrios como Lloreda  con el resto de la parroquia y a ésta de una forma blanda,  con el resto de Gijón.

Anímense y manos a ello.

 Victor Guerra


jueves, 25 de diciembre de 2008

Alumnos Colegio de Lloreda (Tremañes) FELIZ AÑO 2009


Ahora que finaliza el año, deseo felicitarles el año a todos estos compañero que formaron conmigo,  o yo con ellos,  aquella promoción de alumnos de D. Augusto,  una clase y un colegio que extrenó en  aquel año camiseta del colegio, supongo que debía ser el añp 63 o 65...?

Recuerdo escasos nombres, tal vez el que me ha quedado es el de "Urbano", el único chico rubio de Tremañes, el tercero de la primera fila de abajo, empezando por la derecha es Angel, el jijo de Eloisa la Practicanta;   el cuarto de la segunda fila es Fleitas,  el que tiene la x en el pecho es Taboada el mayor, que vivía en la calle los Pinos, y debajo de éste a la derecha, medio tapado, es el que esto suscribe.

A todos ellos un FELIZ AÑO 2009, y si acaso alguno se reconoce,  pues que  me envie un email y me diga quién es... así podremos ir recomponiendo el mosaico histórico de Tremañes

Chusi (Tremañes)

sábado, 6 de diciembre de 2008

La Fuente del Mortero y Tremañes, cita con la historia y los juegos


El Mortero o Morteru siempre fue un lugar de juegos para los de Tremañes, al menos para los que vivíamos en la zona de La Fuente, que siempre fuimos los más inquietos y andariegos, era raro en aquel tiempo cruzarse en los años 63 a los 68 con cuadrillas  vagando por la parroquia, salvo los de Lloreda, nuestro caso era un poco especial lo patrullábamos todo y en todas parte metíamos el “cuezu”.

El Mortero nos quedaba algo lejos, y por tanto lo teníamos para disfrutar los fines de semana, aún recuerdo haberme bañado alguna que otra vez en el río que cruzaba las praderías conlindantes, pero la prohibición de acudir a tal lugar vino pronto, pues de no sé qué cueva, mi hermano José Javier, apareció, bendita ignorancia, con un par de granadas de mano a casa y que había encontrado en la zona,  que parece que fue zona de conflicto durante la Guerra Civil , a partir de ese momento se acabaron las contemplaciones y los juegos a ese lugar.

Me viene al recuerdo que ya llevábamos un tiempo mal en casa con mi padre, todo eran lios, paliazas, etc, etc, por lo cual, tanto yo como mi hermano Jose Javier y creo que alguno de los de Practicanta,  decidimos aprovisionarnos durante una semana de distintas viandas, y una noche nos fuimos de casa por la ventana con la idea de ir a vivir al Mortero, hasta la fuente llegamos pero creo que como a las dos horas, debía ser la medianoche, hubo tal jauría de ruidos que regresamos en un santiamén a la casa, sin que nadie diera cuenta de tal cuestión. Menos mal.

Siempre me llamó la atención el manantial al que  íbamos a beber con cierta frecuencia cuando andábamos en la zona pero, siempre me causó cierto miedo el gran boquete por el cual manaban abundantes y cristalinas aguas; recuerdo que hubo un par de años que proliferaron mis visitas dominicales a mis primos los Guerra de del poblado de Santa Bárbara, y con ellos acudíamos más a menudo, eso sí evitando el caleyón lleno de basuras y también de viejas leyendas que ya traje hasta estas páginas.

Con el tiempo supe que en tal ubicación se encontró la diosa Fortuna Balnearia, un emplazamiento de Tremañes, que se ha convertido con el tiempo una reivindicación histórica del poblado de Santa Bárbara, y todo parece indicar que seguirá igual durante mucho tiempo porque el Ayuntamiento no baraja ningún proyecto para recuperarla, a  lo cual parece ajena la Asociación de Tremañes,

Hubo un tiempo que el  Compañero Carlos Zapico, que ocupó la Concejalía de Medio Ambiente tuvo la idea de hacer algo al respecto de El Mortero, donde  se encontró el ara a la Fortuna Balnearia, o sea  altar único consagrado en época romana a la diosa de la Salud a través de las aguas, y fue precisamente tal ara y la fuente la imagen con la que la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, promocionó el balneario, ya abierto cerca de la playa de Poniente, y cuyo título además  lleva una interesante colección de libros que edita el Ateneo Obrero de Gijón.

 
Pero como digo el Concejal Anuncios, como le llamaban algunos, anunció sobre el años 2000 alguna actuación, pero supongo que como el Plan Ciclista para Gijón que hice para tal Concejal, que quedó en la nada y se proponía toda una actuación con respecto a la Via Vrede de la Camocha y un vial ciclista por toda la parroquia…


Pero como digo la Asocicación de Tremañes, siempre permaneció al margen , ha tenido que ser una vez más el presidente de la asociación de vecinos de Santa Bárbara, Mariano Fernández, que explicó a la prensa estos días “que la fuente también tenía un lavadero al que solían ir la gente de Tremañes y Santa Bárbara. Al principio se le dio importancia al conjunto, pero poco a poco quedó en el olvido. La pena es que no se haya recuperado cuando se hizo la senda verde de La Camocha», señaló. El presidente vecinal no tiene muchas esperanzas de que se subsane tal olvido. «Ahora nos dicen que hay restos de unas termas romanas y que no se puede hacer nada sin el permiso del Principado. A mi me parece un camelo porque pasan los años y por ahí no pasa nadie. En todo caso está en muy malas condiciones, y al menos podían limpiar y adecentar la zona».

Así son las cosas.

 Victor Guerra

sábado, 22 de noviembre de 2008

Tremañes agropolitana


Ayer asistí a uno de esos encuentros que los paisanos de la aldea tratarían  de una forma que a mi amigo Jaime Izquierdo, hoy Asesor de la ministra de su ramo,  no le gustaría ni un pelo por mucha gracia que tuviera.

Y no dejaba de ser algo esperpéntico el tema de  hablar  de la desaparición de la aldea, entre tanto alcalde como allí acudió, tanto diputado, y altos cargos oficiales con responsabilidad  en gobiernos regionales y entidades locales tan relacionados con esto de la aldea, y ya lo que jodía es que  rieran las graciosas anécdotas de un pesadísimo presentador que consumió casi una hora en platicar sobre la aldea y sus moradores, teniendo la aldea tan desgraciada como la tenemos, y no es para tomarla tan a risa.

Y digo que era esperpéntico por varias razones, primero por la asistencia, pues vi yo pocos aldeanos, y si mucho aldeanismo del Oviedín,  o del gijonismo del alma, que monta tano uno como otro la burra de siempre,  y había  mucho “apegau” al partido, como dirían los paisanos digamos,  que vi en el argot aldeanu mucho “chepu de la política” de esos que hablen de aldea y aldeanos con la cartera caliente en época de crisis;

Era esperpéntico que se presentase el tema y el libro de Jaime Izquierdo, en la aldea gijonesa, no en Tremañes, o en Jove, que ya no queda aldea , sino en  la aldea noble en Cabueñes y en el entorno del Jardín Botáncio, marco por excelencia  de rancio abolengo,  algo artificial para hablar de vaques, moñigues, y de futuribles…

 No se crean tal vez yo no tenía el día para luego tomar vino español con tanto responsable político, dada las prescripciones  médicas de mi estimado chamán particular  el Dr. Rekarte o que viendo como está mi querida alea, la cual se la han cepillado alguno de los responsables que  estaban ayer allí riendo las graciosadas de Méndez de Luarca   y Navia Osorio, a las cuales yo no les vi tanta gracia, salvo que haya que ponerle el matiz de  aquello de que vienen de la boca de un subsecretario del Ministerio,  y ya se sabe que eso pesa,  y además ya se sabe  que desde el franquismo  mandan más que los ministros.

Pues eso hablar de soluciones de compaginar ciudad y aldea visto desde la perspectiva de un natural de Tremañes no deja de tener su guasa,  y más en estos momentos donde las operaciones urbanísticas se han comido el territorio, y donde para colmo se están implementando acciones como nueva subestación eléctrica proyecta por Red Eléctrica,  de alta tensión de 400.000 voltios que irá en los entornos de Lloreda  o sea que nos vamos convirtiendo además en  el «basurero ecológico» en que se ha convertido la zona industrial del concejo «por la concentración de instalaciones de riesgo para la salud y el medio ambiente entre las que se encuentran además  cuatro torres de alta tensión de 240.000 voltios, un transformador de 60.000 voltios, etc…

Fue graciosa la presentación y me hubiera gustado que se hubiera presentado en el marco de los nuevos polígonos industriales de Tremañes y vieran lo que ha perjudicado a la aldea determinadas decisiones y me pregunto si además de todo ello la aldea de Tremañes aún tiene paro?

UN saludo

Victor Guerra

martes, 4 de noviembre de 2008

MAGUESTU de los ANTIGUOS ALUMNOS INSTITUTO DE LA CALZADA


Aunque no es una noticia de Tremañes, sí que tiene alguna relación , pues buena parte de los chavales  de la epoca fueron, y fuimos, alumnos del famoso Instituto Padre Feijoo, que dirigian los Hermanos de La Salle (Los Baberos) primero tuvo su sede justo al lado del apeadero de Tremañes- La Calzada, luego ya se desplazó al lado de la Corralada, en la zona de la Pellejaría, dicho instituto todavía está ahi, ya que sus instalaciones las ocupa hoy el Colegio García Lorca.

Pues bien hace ya años se creó una Asociación de Antiguos Alumnos del Instituto, y como acto social todos los años por estas fechas convocan el clásico AMAGUESTU, que está previsto para el Día 14 de Noveimbre a las 21, 30h, y bien lo siento como otros años, pues siempre me pilla fuera, en esta ocasión en Auch (Francia)  pero aaí tengo presente siempre a aquellos que mueven o estan presentes todos los años en el evento y que son su alma mater: Begoña Blanco Mercería Perottti) ; Jesúss Carvajal (Loteria y estanco de la Avd. Argentina) , Puri Huerta y Fernando Alvarez.

Así mismo tienen lotería de Navidad.

Para la asistencia al Maguestu, hay que avisar y poner como ayuda  unos 5 euros, y uno de los telefonos para el aviso es el TLf.  615 282 488 (Puri Huerta)

Os dejo un enlace con la pagina del IES Padre Feijoo que recoge parte de su historia 


Victor Guerra

domingo, 2 de noviembre de 2008

TRemañes y los Autobuses

«Las líneas 14 y 25 pasan con una hora de periodicidad, por lo que los usuarios tienen que saber cuánto van a tardar»
26.10.08 -  EVA G. LLERA
Lo cierto es que tengo ganas de dedicar un día a montarme en la línea 14 y en la 25 y recorrerlas de punta a cabo, y contarles la aventura, mientras aquí tienen una pelea más de Tremñes con los autobuses (Victor Guerra)
Tremañes quiere entrar en la era tecnológica. Representantes de la asociación de vecinos San Miguel de Tremañes demanda lo que considera una necesidad «imperiosa para los vecinos»: unos paneles de información técnica en las paradas de los autobuses municipales que recorren la parroquia.

Según explican desde la agrupación vecinal, en la parada ubicada en El Plano, porque el que pasan las líneas números 14 y 25, carece de estas pantallas informativas que indican al usuario el tiempo de espera hasta el siguiente servicio.

«Estos autobuses hacen servicio a Sotiello y Tremañes. Ambos núcleos urbanos carecen de supermercados por los que los vecinos de estas zonas tienen que desplazarse con frecuencia a hacer cualquier compra a La Calzada», explica un portavoz de la asociación de vecinos.

«A los vecinos de la zona les gustaría saber con certeza la llegada del autobús a El Plano, tanto la línea 14, que hace el recorrido del Infanzón a Sotiello, como el 25, que viene desde Deva a Tremañes. Ambos pasan una vez cada hora. Los usuarios necesitan estar seguros de si ha pasado o no para poder tomar otra decisión como coger un taxi si les urge la llegada», concretaron.

En la misma línea reivindicativa se ha pronunciado la agrupación vecinal Evaristo Valle de Tremañes. El colectivo ha solicitado a Emtusa mejora en los servicios de autobuses municipales y también paneles informativos que sirvan de indicadores a los usuarios.

«Necesitamos al menos para algunas de sus paradas ya que Tremañes no dispone en ninguna de las marquesinas de las paradas del autobús dicha información», critican. Según la opinión vecinal, «esta información es más importante en estas dos líneas, en las que tardan tanto en pasar los autobuses del servicio público, que en otras de la ciudad que pasan cada 10 minutos. Si pierden uno al poco tiempo disponen de otro, y, sin embargo, sus paradas ya cuentan con estos paneles informativos», denunciaron.

Mejora de la flota
Los vecinos de la parroquia Tremañes añaden a sus quejas que «la flota de autobuses que hacen el servicio al barrio son los peores de toda la ciudad». Desde la asociación de vecinos se ha solicitado al Ayuntamiento de Gijón «insistentemente que se pongan mejores vehículos para estas dos líneas, ya que hacen recorridos muy largos y no son nada cómodos», explicaron.

«En repetidas ocasiones se han tenido que hacer transbordos porque el autobús que habías cogido para ir al centro de Gijón se había averiado. El pasado lunes el autobús número 14, que debía pasar por la parada de El Plano a las 19.25 horas, no pasó porque no funcionaba en condiciones», afirmaron