domingo, 25 de noviembre de 2007

Para una Historia del barrio

Tremañes, tambien tuvo sus asociaciones, nos es que uno recuerde muchas, pero bueno había las que había o hubo.

Una de ellas, con la cual me topé fue la Peña San Pedro, que tuvo su sede en el barrio de La Dehesa, concretamente en Casa Máximo, aunque no sé de que años data tal sociedad, pues el cartoncillo que se publicó y que se selló no contiene tal dato.

Aquí les dejo con una copia de los estatutos y la junta directiva y las funciones de la sociedad.


miércoles, 24 de octubre de 2007

NOS VERTEBRAMOS


El concejal de Urbanismo, Pedro Sanjurjo, comunicó hoy, en rueda de prensa en el Ayuntamiento, que la Junta de Gobierno aprobó el proyecto de construcción de un paso subterráneo, bajo las vías de Renfe, que unirá los barrios de La Calzada y Tremañes . El edil indicó que la obra, presupuestada en más de 4,7 millones de euros, es "compleja técnicamente" y estará terminada a mediados de 2009. Sanjurjo destacó que es un proyecto "largamente perseguido" por el Gobierno municipal, para actuar en dos barrios que están experimentado un cambio urbanístico "notable".

En este sentido, señaló que Tremañes llegará a tener un parque de 2.000 viviendas, de las que unas 1.200 o 1.300 serán nuevas, lo aumentará su población en unos 5.000 habitantes. Sanjurjo recordó que Tremañes se vinculó durante años al uso industrial y mostraba un aspecto degradado, que ahora va a cambiar. "Esta apareciendo un nuevo barrio", apostilló.

Para el edil, este cambio histórico irá parejo al nuevo túnel, que permitirá el acceso tanto de peatones como de vehículos, desde la zona de Los Campones en Tremañes hasta la prolongación de la calle de Las Industrias en La Calzada, pegada a la zona comercial, deportiva y de ocio y cines. Este túnel evitará que los conductores tengan también que dar rodeos y ayudará a paliar los embotellamientos próximos a los polígonos industriales de Tremañes .

Tras veinte largos años, parece que el Ayuntamiento está descubriendo la parte Oeste del concejo, tal y como determinan las palabras del Sr. Sanjurjo ,ya que de su atlántida mental emergemos, como si tratara de un nuevo barrio, ignorando que Tremañes ha sido cuna de culturas muy antiguas con varios descubrimientos en sus territorios .

Pero para el edil Sanjurjo, aparece un nuevo barrio, olvidando que este territorio ha tenido y tiene entidad propia como parroquia, pese a la desfragmentación y desvertabración a la cual ha sido sometido todo el territorio, y tal solución al aislamiento llega de la mano no de la larga revindicación de los vecinos, sino de la necesidad que tiene todo el desarrollo urbanístico de la parroquia, que ha hecho que no pueda esperar al soterramiento de las vías, y deba emplazarse un acceso en forma de falso túnel. Así son las cosas de la pasta y el ladrillo.

Tan desquiciados están en el ayuntamiento que hasta un Edil del PP se permite argumentar que el proyecto llega tarde, aunque el deja la revindicación donde le interesa, el proyecto es del pleistoceno, y viene de la mano de la revindicación ciudadana, de la que tantas veces me he hecho eco, de romper el aislamiento de la parroquia y no de hace cuatro días como plantea el PP

Pero debemos felicitarnos pues se están dando pasos importantes, auqnue cada uno arrime a su sardina, esperemos que el débil ascua se convierta en toda una hoguera de San Juan, cuando se sotierren las vías de RENFE, FEVE y LANGREO, y nos den algún que otros respiro a la hora de apretujarnos entre circunvalaciones u autopistas.

Victor Guerra

viernes, 19 de octubre de 2007

A TREMAÑES LE HA TOCADO LA LOTERIA

Hace décadas éramos vecinos de Gijón, considerados y tratados como de tercera o cuarta categoría.

En qué lo notábamos?, puede preguntarse el lector… pues en mil y un cuestiones, en cómo estaba el barrio en general, cajón de sastre de las políticas de integración a base de guetos;, en como la políticas de integración y calidad cuando llegaban a estas tierras se volatizaban en mil pedazos, así nos fuimos llenando de poblados, de polígonos cutres, de contaminación y porquería, no es que estemos mucho; pero se nota el cambio en la mejora de la urbanización aunque el estilo es más bien cursi a los “gabinoniano” que lucen algunas calles,

Hay rincones que parecen como Medellín, grandes chalets en medio del chabolerío, pero estámos dando pasos de gigantes y hasta nos íbamos creyendo creíamos ciudadanos de Gijón y además de pleno derecho.

Pero la realidad nos ha puesto de nuevo en nuestro sitio, no haya nada más que ver los titulares, las noticias y las descripciones seudo literarias sobre nuestro barrio y sus aconteceres que se han desparramado estos días en la prensa diaria.

Hemos sido una vez más cartel de lo cutre, guión malo de mercheros, payos y gitanos, se ha vuelto a recuperar el argot que nos diferenciaba , y se nos ha hecho aparecer como un buen escenario de la novela “negra y gótica”.

Tal vez Paco Ignacio Taibo que tantos problemas tiene con su Semana Negra en la zona rica de Gijón , podría pensarse trasladarla a estos ámbitos; repartirla por Mora Garay y mezclar sus negratas de manta con nuestros mercheros en gratinada simbiosis, y colocar por entre las naves de Bankunión, esquinas ideales para el amor furtivo a los quiosqueros de comida barata y dejar el resto más fino para colocar por entre la modernez de las nuevas naves , haciendo contrapunto su puntilla fina y lo cursi de Tremañes, pues la verdad es que el relato que nos han hechos estos días con los crueles sucesos acaecidos no es para menos.

De esta manera Tremañes renacería como barrio de Gijón, constituyéndose en una cuna cultural de primer orden que sintonizaría de puta madre con los nuevos empadronamientos que va a tener el barrio, no crean ustedes que vendrán de la mano de los propietarios de las nuevas viviendas, qué va. Será algo más fino que nos dará hasta cachet y todo.

Pues nos vamos a codear con lo finolis de Gijón, vamos a poder ver bragas de satén , ligueros de terciopelo , y bugis de última hora, pues creo que se piensan colar en el Centro Médico de Tremañes, parte de los pacientes del Doctor Andrenio.

Pue seso ya que las políticas culturales y sociales del Ayuntamiento no nos alcanzan pues que al menos se logre a base del roce, pues ya se sabe del roce algo nos quedará digo yo.

Y a ver si de una vez por todas erradicamos esos titulares del “Ocaso” que de nuevo se ciernen sobre nuestra parroquia.

Pues eso que nos ha tocado la lotería gracias al Doctor Andrenio

domingo, 14 de octubre de 2007

UNA COMUNIDAD EDUCATIVA EN MARCHA


El centro se interesa por el plan de actividades en días festivos y épocas vacacionales

Las ideas de la comunidad educativa del Colegio Tremañes para dinamizar el barrio no se quedan sólo en reclamar la unidad de primer ciclo de infantil. Maxi Marín, director del colegio, considera que es el momento de programar más actividades «tanto en horario extraescolar, como paraescolar». De ahí que estén ilusionados con poder conseguir que el Ayuntamiento les incluya entre los centros con planes de apertura prolongada, por semana, en días festivos o vacaciones. Unos planes a los que la propia Alcaldesa aludió en el inicio del curso en Gijón, con el compromiso de articular las medidas necesarias para llevarlos a cabo sin mucha dilación.

«Nuestra idea, lo que nos gustaría, es ir caminando en la dirección de convertir el colegio en un polo de atracción y de actividad del barrio, que no cuenta con muchas más infraestructuras para ello. Ahora nuestros alumnos tienen clase en jornada continua y cuando salen del comedor tienen alguna oferta extraescolar que prolonga su estancia en el recinto hasta las cinco o cinco y cuarto de la tarde. Pero luego a muchos les quedan dos o tres horas de callejeo que se podrían aprovechar de otra manera. Lo que queremos es que esas posibilidades se prolonguen, tanto para nuestros alumnos como para otros jóvenes del barrio, incluso para adultos, por lo menos hasta las 7 de la tarde. Pero para eso se necesita un proyecto que respalde el Ayuntamiento y en el que pueda colaborar, incluso, la asociación de vecinos. Que nos consideren un centro piloto de apertura en vacaciones y períodos no lectivos también sería algo muy interesante», explicó el director.

Además de la entrevista con el concejal de Cultura y Educación, la comunidad escolar de Tremañes también buscará el encuentro con el concejal de Deportes, José Ramón Tuero, «porque somos de los pocos colegios que aún no tienen pista cubierta».

sábado, 22 de septiembre de 2007

EL BLOG DE UNA LECTORA



Mucha de la Torre, cuyo apellido me recuerda al topónimo "La Torre" ese rampón que hay entre el Molín, cerca de Casa Piquerón, y el poblado de Santa Bárbara, y que de crio tantas veces recorrí camino de la morada de mi tío Avelino Guerra Cosío, que un buen día se tragó el oscuro mundo de la bebida, desde aquí un homenaje a quien fue en su día un cariñoso tío.

Pues eso, os dejo a los escasos lectores que ne visitan el blog de esta lectora que desde Miami, nos deja sus despertares, en un Blog que titula: Recomenzar

En este blog encontramos sugestivas estampas literarias y gráficas


Y en justa correspondencia le adjunto esta otra bella imagen.
Y para culminar la correspondencia esto podría llevar bella música melancólica como la que hace Carla Bruni

IU recoge la reflexión de este Diario


Tras el post en el cual nos hacíamos eco de que el envío del Sr, Médico expedientado, al Centro de Tremañes era en todo caso una desconsideración hacia los vecinos de Tremañes a los que se les hacía de menos convirtiéndolos pocos menos que en ciudadanos de tercera, el portavoz de IU en el Ayuntamiento de hace eco de tal cuestión.

IU califica de «autoritaria» la sanción del Sespa al doctor Andrenio
Jesús Montes Estrada considera que la Administración regional debería haber consultado su decisión con el Ayuntamiento


«Pudo comenzar como un problema administrativo, pero ahora es un problema social y político». IU de Gijón ha entrado de lleno en la polémica surgida por la sanción impuesta por el Sespa al doctor Luis Andrenio González, y lo ha hecho para criticar duramente a la Administración regional. El portavoz de IU-BA-Los Verdes en el Ayuntamiento gijonés, y tercer teniente de alcalde, Jesús Montes Estrada, planteó ayer las muchas «dudas» que tiene sobre el tema y, especialmente, sobre la forma de tratarlo, con una decisión sobre el traslado del médico que considera «autoritaria» y aplicada «con ligereza», lo que ha resultado ser «una mala salida».

Porque Montes Estrada cree que, antes de nada, el Sespa debería haber consultado con el Ayuntamiento la decisión que iba a adoptar. «Deciden desde Oviedo con una alegría tremenda, sin pensar en las repercusiones y en las miles de personas a las que puede afectar. Demuestra que quienes toman las decisiones están muy alejados de la realidad social de la ciudad. No sé si tendrán razón en los argumentos, pero la pierden con las formas». Con consulta previa o sin ella, lo cierto es que el tercer teniente de alcalde de Gijón rechaza que la solución sea trasladar al doctor Luis Andrenio González del centro de salud del Parque-Somió al de Tremañes. «Si se trata de un problema físico o mental, como quieren hacer entender, hay otros procedimientos. Pero si realmente no está en condiciones de trabajar en un centro de salud, ¿por qué le mandan a Tremañes?». Ese cambio supone, a juicio de Montes Estrada, «un insulto a los vecinos de la zona Oeste. Es como si pensaran que le trasladan a una esquina de la ciudad, como si aquella zona fuera de segundo nivel, un barrio en el que todo vale».

«Dar explicaciones»


El portavoz de IU llama también la atención sobre la movilización ciudadana que ha provocado la sanción al médico «denostado por la Administración y algún compañero, pero por el que muchas personas, en muy pocos días y sin organización, se han puesto de acuerdo en su defensa». En cualquier caso, Montes Estrada asegura que estas cuestiones hay que tomarlas con «mucha cautela» y «conociendo de verdad las razones de todas las partes». Pero, para eso, falta por conocer las de la Administración: «Siendo ya un problema social y política no se puede actuar tan a la ligera y con ese nivel de frivolidad, qué menos que dar explicaciones a todo el mundo», reclama 'Churruca' al Sespa y a la Consejería de Salud.

El portavoz de Izquierda Unida utiliza en varias ocasiones el calificativo de «condenable y rechazable» la forma de actuar del Principado, por no «haber tenido en cuenta a la administración municipal, que es donde al final pasan las cosas. «Son actitudes propias de gobiernos débiles. La debilidad siempre se pretende corregir con actitudes autoritarias». En cualquier caso, y a estas alturas, 'Churruca' admite que el Ayuntamiento gijonés tiene «poquísimas posibilidades de intervenir oficialmente en el asunto». Y un último apunte sobre el doctor Andrenio, «alguien comprometido con la lucha por los diez minutos por paciente, mientras otros tienen prisa para ir a atender otras consultas».

sábado, 15 de septiembre de 2007

CIUDADANOS DE TERCERA


Me pedía un ciudadano de Tremañes, más actualidad y pasar de las rememoraciones a una más beligerante acción de denuncia. Lo cierto que andar todo el día de aquí para allá me deja poco tiempo, y tampoco las noticias sobre la hoy barriada de Gijón (Tremañes) , como así parecen querer denominarse algunos naturales, prefiero hoy por hoy seguir considerando a Tremañes aldea urbana, dan para mucho.

Pero al llegar después de una semana pateando por Picos de Europa, y echar un vistazo a la prensa me he encontrado con una noticia y un rabioso artículo de Carlos Roces Felgueroso, sobre la problemática que se ha suscitado con relación al médico Luis Andrenio .

Parece ser que este médico a comienzos del verano "se negó a someterse a una revisión médica, lo que, unido a las denuncias anteriores de sus compañeros, se le abrió un expediente por vía administrativa mediante el que se consignaba su traslado forzoso al centro de salud de Tremañes y una suspensión de empleo y sueldo de tres meses efectiva desde el momento de recibir la resolución (mediados del mes de agosto). El 3 de septiembre, el doctor sancionado publicó un anuncio en LA NUEVA ESPAÑA en el que informaba a sus pacientes de su traslado forzoso. A partir de ahí la marea de solidaridad no ha dejado de crecer".

No deja de llamar la atención, dos cosas su traslado a Tremañes, lo que da lugar a pensar que en vez de enviar al señor expedientado para casa sin empleo y sueldo, si es que ha cometido una falta, pues no, se le envía a donde nadie protesta, o donde las protestas sean minúsculas o tengan poca repercusión política, en coste de votos o de titulares, o sea le envía a Tremañes, podría haber ido a la Calzada, o Contrueces o al Coto, pero no mejor a Tremañes que hay poca gente y todo lo agunta este sufrido pueblo.

Y la otra cuestión que me ha llamado la atención es que los naturales de Tremañes, y los hombres y mujeres que la gobiernan desde sus más variadas instituciones, (asociación de Vecinos, de Pardes , etc..) no se hayan hecho eco de ese tercermundismo que hay detrás del traslado. Lo cual nos viene a demostrar, pues eso, la poca autoestima existente, tras años de machacar a la aldea y a sus moradores, haciendo que la identidad cultural de Tremañes, se deshiciera en pedacitos

Desde aquí incitar a que los naturales y aquellos que están dentro de las instituciones de defensa de Tremañes se hagan eco de mentalidad de tercermundismo que profesan algunas de nuestras más preclaras autoridades políticas y administrativas al considerar a Tremañes como un lugar ideal para defenestrar al personal enviándonos a los represaliados a modo de un "gulad"

Un saludo

Víctor Guerra